Helsinki, 9 sep (EFECOM).- Corea del Sur y la Unión Europea (UE) firmaron hoy en Helsinki un acuerdo que establece la participación del país asiático en Galileo, el proyecto europeo de navegación por satélite.
El documento fue rubricado por el ministro finlandés de Exteriores, Erkki Tuomioja, y la comisaria europea de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, por parte de la UE, y por el canciller surcoreano, Ban Ki-moon.
La firma del acuerdo se produjo en el marco de la reunión bilateral entre la UE y Corea de Sur, previa a la VI Cumbre ASEM (UE-Asia) que comenzará mañana en la capital finlandesa.
A esta cumbre bilateral asistieron el presidente de Corea del Sur, Roh Moo-Hyun, el primer ministro finlandés, Matti Vanhanen (presidente de turno de la UE), y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Durante la reunión, los líderes comunitarios y el jefe de Estado surcoreano hablaron sobre las relaciones bilaterales entre la UE y el país asiático, así como sobre otras cuestiones económicas y políticas.
La negociación de un eventual tratado de libre comercio entre Bruselas y Seúl fue uno de los principales temas del encuentro, aunque según explicó Durao Barroso en rueda de prensa, todavía se trata de "conversaciones exploratorias".
Corea del Sur es el octavo socio comercial de la UE y el cuarto fuera de Europa.
Las tensas relaciones entre las dos Coreas a raíz del programa militar norcoreano fue otro de los asuntos destacados de las conversaciones.
Los líderes expresaron su preocupación por el múltiple lanzamiento de misiles de prueba por parte de Pyongyang, algo que "socava la paz y la estabilidad en el noreste asiático y afecta negativamente a las relaciones de Corea del Norte con sus países vecinos", según un comunicado conjunto.
Al mismo tiempo, las dos partes hicieron un llamamiento al Gobierno norcoreano para que restaure la moratoria sobre pruebas militares y regrese de forma inmediata a la mesa de negociaciones a seis bandas (entre ambas Coreas, EEUU, Rusia, Japón y China). EFECOM
Jg/gc-fam
Relacionados
- CHINA y EEUU no logran convencer a Corea del Norte en crisis nuclear
- Economía/Macro.- Rato remodela el FMI para dar cabida a China, Corea del Sur, México y Turquía
- RSC.- Corea del Sur ofrecerá incentivos a las empresas para que erradiquen las emisiones de gas invernadero
- Tratado Comercio de Corea con AELC entra en vigor en septiembre
- ASEAN, China, Corea y Japón refuerzan colaboración regional