Ofrecido por:

Economía

La inflación de la OCDE se mantiene estable en el 0,6% en marzo

La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en marzo por segundo mes consecutivo en el 0,6%, según informó la institución en un comunicado.

PARÍS, 6 (EUROPA PRESS)

En concreto, la OCDE destaca que los precios de la energía se redujeron un 10,8% interanual en marzo, frente a la caída del 11,6% de febrero. Por el contrario, el incremento interanual de los precios de la alimentación se ralentizó desde el 2,3% al 1,9%.

Por su parte, la tasa subyacente de inflación de la OCDE, que excluye los precios de la energía y la alimentación, se situó en marzo por segundo mes consecutivo en el 1,7%.

Por zonas geográficas, la organización dirigida por Ángel Gurría apunta que la inflación interanual registró un comportamiento variado. En concreto, la inflación fue negativa en Estados Unidos (-0,1% frente al 0% de febrero), en Italia (-0,1% por segundo mes consecutivo) y en Francia (-0,1% frente al -0,3% del mes anterior).

Por su parte, los precios se mantuvieron sin cambios por segundo mes consecutivo en Reino Unido, mientras que la inflación interanual fue positiva en Canadá (donde subió del 1% al 1,2%), Japón (donde aumentó del 2,2% al 2,3%) y Alemania (donde paso del 0,1% al 0,3%).

En el caso de la eurozona, los precios siguieron cayendo en el mes de marzo en tasa interanual (-0,1%), aunque a menor ritmo que en febrero (-0,3%). Sin embargo, el dato preliminar de abril apunta que los precios se mantuvieron estables en el cuarto mes del año.

La OCDE subraya que la tasa anual de inflación aumentó una décimas en marzo, desde el 2,6% al 2,7%, en el conjunto de países que forman el G-20. Este dato muestra comportamiento divergentes entre los países, ya que se incrementó un 16,5% en Argentina, un 16,9% en Rusia y un 8,1% en Brasil.

En el caso de España, la inflación interanual se situó en el -0,7% en marzo, -0,8% en términos armonizados, tras aumentar cuatro décimas los precios de los alimentos y dos décimas la inflación subyacente y caer un 7,4% la energía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky