Ofrecido por:

Economía

Garamendi (Cepyme) dice que el país necesita "estabilidad" y "responsabilidad"

Pamplona, 24 mar (EFE).- El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Antonio Garamendi, ha afirmado hoy, ante los sucesivos procesos electorales previstos para este año, que el país necesita "estabilidad" y "responsabilidad".

"Estamos saliendo del pozo poco a poco, entre todos, y nos merecemos cuatro años más de estabilidad para que la recuperación sea definitiva", ha dicho Garamendi durante su intervención esta mañana en una nueva sesión de los "desayunos empresariales" que organiza "Navarra capital".

Para el presidente de la Cepyme "todas las opciones políticas son legítimas pero necesitamos estabilidad. Todo lo que sea desestabilizar lo que hasta ahora se ha hecho sería dramático", y como ejemplo ha puesto Grecia donde se ha visto cómo "en una semana todos los fondos internacionales salían corriendo".

Y ha añadido que, aunque las organizaciones empresariales tratarán "con el partido que gane", les "preocupa que haya opciones políticas que hagan planeamientos que no sean realistas o puedan desestabilizar las cosas".

Antonio Garamendi ha apelado también a la necesidad de acometer una serie de reformas que apuntalen la recuperación y entre ellas se ha referido a la conveniencia de "profundizar en la modernización del mercado laboral".

Ha apuntado igualmente que la reforma laboral "ha sido buena" porque "ha permitido que muchísimas empresas no hayan cerrado", aunque también ha "judicializado" las relaciones y ahora, para aumentar el empleo, se requiere "flexibilidad".

Antonio Garamendi, que ha apostado asimismo por relaciones laborales "más modernas", ha subrayado que las pymes necesitan también que se rebajen sus costes, y entre ellos los fiscales, ya que tras la reforma siguen soportando una carga "excesiva" que no responde "ni en tipos ni en incentivos" a sus necesidades.

De los energéticos ha indicado que son importantes para la competitividad de las empresas, en especial en el sector industrial, y sin embargo "el 50 % de la tarifa eléctrica son costes políticos".

Ha abogado además por medidas que combatan la "alta morosidad" que sufren las pymes de administraciones y grandes empresas, "una lacra", por una simplificación administrativa y por evitar "la dispersión de normas" y la "sobrerregulación" que "ahoga" la iniciativa.

Garamendi ha instado a apoyar la innovación, la internacionalización y la formación continua de los trabajadores en función de las necesidades de la empresa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky