Ofrecido por:

Economía

Muere en Álava el primer trabajador en las obras de la alta velocidad vasca

Vitoria, 14 jul (EFE).- Un trabajador rumano, Florian Popa, de 51 años de edad, ha muerto en un accidente laboral ocurrido en las obras del tren de alta velocidad en el pueblo de Luko (Alava), el primero que fallece en la construcción de esta infraestructura en el País Vasco.

El informe preliminar del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral-Osalan sobre el accidente ha concluido que el procedimiento de trabajo que se realizaba cuando falleció el operario era "inadecuado".

El accidente ha ocurrido a las nueve y cinco de esta mañana, cuando el operario estaba separando tres tramos de una cimbra (estructura metálica) que sostiene un encofrado, que se había retirado del viaducto sobre el río San Engracia, entre las localidades alavesas de Luko y Miñano.

El trabajador, junto a un compañero, había separado uno de esos tramos de estructura para llevarlo fuera de la obra y al retirarlo, otro de los tramos de la estructura ha perdido estabilidad.

Aunque el obrero ha visto que la estructura metálica se le venía encima y ha tratado de apartarse, finalmente ha caído sobre él y el hombre ha muerto en el acto.

El trabajador, oficial de primera, trabajaba desde el pasado 19 de mayo para la empresa Mecanotubo, domiciliada en Barcelona. Esta firma estaba subcontratada por la unión temporal de empresas (UTE) que realiza este tramo de Luko, formada por Tecsa y Altuna y Uría.

Según el responsable de construcción de CCOO en Alava Juan Luis España, que ha visitado el lugar del accidente, la cuadrilla a la que pertenecía procedía de Palma de Mallorca.

Todos los sindicatos han expresado tras el accidente su preocupación porque en unas obras recién empezadas, como son las tren de alta velocidad en el País vasco, u que durarán varios años, se haya producido ya el primer accidente mortal.

Así mismo, han coincidido en que de nuevo se repiten las características de la mayoría de los accidente laborales: un trabajador de la construcción, inmigrante, perteneciente a una subcontrata, con dos meses de antigüedad en la empresa y un procedimiento de trabajo inadecuado.

Los sindicatos calculan que unos 35 trabajadores han perdido ya la vida en lo que va de año en el País Vasco. ELA, LAB y CCOO han convocado para mañana concentraciones de protesta en Vitoria, aunque por separado.

Además de Osalan, tanto Adif, la promotora del tren, como las empresas adjudicatarias que integran la UTE han abierto sendas investigaciones para determinar las causas exactas del al accidente.

Tras conocer el accidente, la consejera de Transporte y Obras Públicas del Gobierno Vasco, Nuria López de Guereñu, ha lamentado la muerte y ha asegurado que el ejecutivo autonómico está adoptando "todas las medidas necesarias" para evitar accidentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky