
Madrid, 3 mar (EFE).- La secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha denunciado hoy que los nuevos parados registrados en el mes de febrero en la Comunidad de Madrid son mujeres en su totalidad, al aumentar este colectivo en 2.466 personas, un 0,93 %.
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo de Madrid aumentó el pasado mes de febrero en 2.411 personas, un 0,48%, y se mantiene por encima del medio millón -508.448 desempleados-, aunque en los últimos doce meses ha bajado en 41.066 personas, un 7,47% menos.
Vilabella ha destacado que "el incremento del paro en Madrid lo sufren las mujeres" y que en la región "las cosas van peor" para las mujeres.
En su opinión, los datos reflejan la "coyuntura temporal" del empleo en Madrid, al pertenecer las nuevos parados al sector servicios.
El desempleo femenino ha aumentado en un 0,93 % en la Comunidad de Madrid, hasta un total de 2.466 personas.
En cambio, el paro masculino se ha reducido en 55 personas durante el pasado mes, según ha detallado en declaraciones a Efe Vilabella.
La secretaria de Relaciones Laborales de UGT ha lamentado también que, con respecto al resto de España, el incremento del paro en febrero ha sido porcentualmente el quíntuple para menores de 25 y el triple para mayores de 25.
Ha destacado que se han registrado 5.000 contratos menos en Madrid en febrero con respecto al primer mes del año.
Del total de los contratos registrados en la región, Vilabella ha dicho que "solo" 27.500 han sido indefinidos, lo que supone un 18 % del total y que 4 de cada 5 contratos firmados en Madrid son temporales.
En cuanto a los desempleados que no perciben ninguna prestación social, Vilabella ha asegurado que "siguen aumentando" al registrarse 10.000 más durante el pasado mes y que esto se debe al paro de larga duración.
Además, menos de la mitad de los parados cobra una prestación en Madrid y solo uno de cada cuatro percibe más de 500 euros, ha explicado la dirigente de UGT.
Vilabella ha argumentado que la situación del mercado laboral "no puede continuar así" y que la administración debe reforzar el empleo "a través del incentivo de la economía y del incremento salarial".
Relacionados
- Georgia aplaza la ejecución de una mujer por problemas con la inyección letal
- Georgia aplaza la ejecución de una mujer por problemas con la inyección letal
- EEUU.- Georgia aplaza la ejecución de una mujer por problemas con la inyección letal
- Felipe y Letizia, anfitriones de gala del presidente de Colombia y su mujer
- Postergan la ejecución de la primera mujer juzgada a pena muerte en Atlanta en 70 años