
Madrid, 11 jul (EFE).- Siete de cada diez trabajadores manifiestan estar "satisfechos" o "muy satisfechos" con su trabajo, según la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo 2007, elaborada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Éste es el octavo año que se realiza el estudio, cuyo objetivo es investigar la calidad de vida en el trabajo, obtener información de la situación sociolaboral y saber la percepción que de ésta tiene el propio trabajador.
La encuesta ofrece los niveles medios de satisfacción, en una escala de cero a diez, y refleja que los más elevados se dan en el ambiente y compañerismo, con 7,9 puntos, seguidos de la actividad desarrollada, con 7,7 puntos.
Tras éstos se sitúa la satisfacción con la autonomía en la realización del trabajo, con el desarrollo personal, con el entorno físico y con la salud y la seguridad, que fue calificada con 7,3 puntos.
Por el contrario, los trabajadores están menos satisfechos en cuanto a las posibilidades de promoción profesional, que valoran con 5,1 puntos, y en la formación proporcionada por la empresa, con 5,6 puntos.
Según los datos de la encuesta, el nivel medio de estrés en el puesto de trabajo manifestado por los ocupados alcanza los 5,4 puntos y el de monotonía o rutina laboral 4,7 puntos.
El estudio muestra también que la percepción de los niveles medios de discriminación laboral por sexo, edad, nacionalidad o acoso moral son inferiores a 0,6 puntos y que las situaciones de riesgo o de peligro en el puesto de trabajo percibidas por los ocupados se sitúan en 3,5 puntos.
Por su parte, la estabilidad laboral alcanza un nivel medio de satisfacción de 7,3 puntos, y la jornada laboral, las vacaciones y permisos se aproximan a 7 puntos.
En cuanto a la satisfacción con la formación que los trabajadores reciben en su empresa, 8 de cada 10 ocupados manifiestan que ha sido "bastante o muy útil" en relación con el trabajo que desempeñan.
En asuntos de movilidad, el 82,6 por ciento de los encuestados trabaja en la misma comunidad autónoma de nacimiento y los que menos se han desplazado son los de Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Baleares.
Por el contrario, el 17,4 por ciento restante trabaja fuera de su comunidad y pertenece principalmente a Extremadura y Castilla y León.
La encuesta refleja también los hábitos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral, y muestra que, cuando trabajan los dos miembros de la pareja, el cuidado de los hijos menores de 3 años durante la jornada laboral se realiza en escuelas infantiles o guarderías en el 41,4 por ciento de los casos.
En el resto, el cuidado de los niños recae en familiares, vecinos o amigos sin remuneración (27,2 por ciento), en el otro miembro de la pareja (22,9 por ciento) o en otra persona ajena a la familia con remuneración (8,6 por ciento).
Por sexos, el 33,1 por ciento de los hombres declara que es su pareja la encargada del cuidado de los niños durante su jornada laboral, mientras que sólo el 12,8 por ciento de las mujeres reconoce lo mismo.