BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea realizó hoy inspecciones por sorpresa en las oficinas de varios comerciantes y distribuidores de cereales y otros productos agrícolas destinados al consumo humano y a la alimentación animal en dos Estados miembros ante las sospechas de posibles acuerdos ilegales para pactar los precios o repartirse el mercado.
El Ejecutivo comunitario "tiene motivos para creer que las empresas afectadas --cuya identidad y nacionalidad no desveló-- pueden haber vulnerado las reglas del Tratado sobre cárteles y prácticas comerciales restrictivas", según explicó en un comunicado.
Los funcionarios de la Comisión estuvieron acompañados durante las inspecciones por sus homólogos de las autoridades nacionales de competencia.
Las inspecciones por sorpresa constituyen un paso preliminar en las investigaciones sobre posibles cárteles. El hecho de de que se lleven a cabo no significa que las empresas sean culpables ni prejuzga el resultado de la investigación, resaltó el Ejecutivo comunitario.
No existe ningún plazo estricto para completar este tipo de investigaciones. La duración depende de una serie de factores, como la complejidad de cada caso, el grado de cooperación de las empresas implicadas y el ejercicio de los derechos de defensa.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Los 27 acuerdan suprimir el barbecho obligatorio para paliar el encarecimiento de los cereales
- Economía/Agricultura.- Espinosa destaca la importancia estratégica de los cereales para reducir el hambre en el mundo
- Economía/Agricultura.- La UE prorroga la suspensión de aranceles a la importación de cereales hasta junio de 2009
- Economía/Agricultura.- Asaja estima que la cosecha de cereales rondará los 19 millones de toneladas, un 16% menos
- Economía/Agricultura.- UPA insta a la industria del pienso a reducir los precios tras la bajada de los cereales