MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Gobierno salvará mañana en el Congreso de los Diputados el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 y el objetivo de estabilidad presupuestaria para el trienio 2009-2011, que fue rechazado el martes en el Senado, dado que sólo necesita una mayoría simple que, con 169 escaños, le garantizan los votos del PSOE.
Según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias, se repetirá la "abstención crítica" que CiU, PNV, BNG y Coalición Canaria mostraron hace dos semanas al incremento del 5% en el límite de gasto no financiero del Estado para el año 2009, hasta 160.158 millones de euros, mientras que el PP, ERC, IU e ICV mantendrán su rechazo, que sumaría 159 votos.
De esta forma, los primeros presupuestos de la segunda legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comenzarán su tramitación parlamentaria con un claro rechazo en el Senado y sin ningún apoyo, al margen del PSOE, en la Cámara Baja.
A pesar del revés del Senado, el Ejecutivo podrá sacar adelante el techo de gasto porque el Ministerio de Hacienda incluyó una disposición adicional en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2005 en la que se especificaba que, en caso de rechazo por parte de la Cámara Alta, la propuesta se remitiría nuevamente al Congreso, que podría ratificarlo o levantarlo con mayoría simple.
En cualquier caso, los socialistas se verán obligados a asegurarse la asistencia de todos sus diputados, ya que la diferencia entre el apoyo y el rechazo al texto es de unos escasos diez escaños.
SOLBES REBAJA EL CRECIMIENTO.
Después de perder la votación el Senado, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, afirmó que el techo de gasto para 2009 es el "correcto" en este momento, porque incluye un crecimiento del gasto "moderado" respecto a años anteriores y está en línea con el crecimiento del PIB nominal.
El Gobierno ha situado el límite de gasto no financiero del Estado para el año 2009 en 160.158 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% respecto a este año (7.626 millones más). Los ingresos se situarán el próximo año en 165.414 millones de euros, un 4,2 más que este año, mientras que los gastos alcanzarán los 165.237 millones de euros.
Según el Ejecutivo, este techo presupuestario permitirá a la Administración Central cerrar sus cuentas en equilibrio (0,02% del PIB, 177 millones), frente al superávit del 0,4% que el Gobierno estimó en el Programa de Estabilidad aprobado en diciembre.
Además, el Gobierno se ha fijado como objetivo cerrar también sus presupuestos en equilibrio en 2010 y alcanzar un ligero superávit del 0,1% en 2011, frente al excedente del 0,4% previsto anteriormente para los dos ejercicios.
SUPERAVIT DESCARTADO.
De esta forma, admite que es prácticamente imposible plantear un escenario de superávit presupuestario con un crecimiento económico que, según los analistas, alcanzará este año y el próximo, en el más optimista de los escenarios posibles, una tasa del entorno 2%, lo que provocará una menor recaudación impositiva que hace inalcanzable el objetivo de superávit.
A pesar de que el Estado Central cerrará en equilibrio, el Ejecutivo fija para el conjunto de las administraciones públicas (Estado, Seguridad Social, comunidades y ayuntamientos), un superávit del 0,8% del PIB en 2009, del 0,7% en 2010 y del 0,8% en 2011, gracias fundamentalmente al saldo positivo que espera cosechar la Seguridad Social en el trienio (0,8% en 2009, 0,7% en 2010 y 0,6% en 2011).
Relacionados
- Economía/Macro.-(Ampliación) El Senado rechaza el techo de gasto del Gobierno, que volverá al Congreso el próximo jueves
- Economía/Macro.- El Senado rechaza el techo de gasto del Gobierno, que volverá al Congreso el próximo jueves
- Economía/Macro.- El Gobierno da por perdida la votación del techo de gasto en el Senado que espera salvar en el Congreso
- Economía/Macro.- Alonso cree que la abstención de los nacionalistas al techo de gasto abre la puerta a negociar los PGE
- Economía/Macro.- El Congreso aprueba el techo de gasto para 2009 sólo con los votos del PSOE