br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Un 26% de las inversiones de los departamentos de Tecnologías de la Información (TI) se han destinado a las soluciones de 'testing' (pruebas de software) en 2014, frente al 23% de 2013, y las previsiones indican que este porcentaje será del 30% en 2017, según el sexto informe 'World Quality Report' realizado por Sogeti, Capgemini y HP.
El estudio, cuyas conclusiones se extraen a partir de 1.500 entrevistas a responsables de tecnología, directores de calidad y de aplicaciones de empresas privadas de más de 1.000 trabajadores y administraciones públicas, analiza la situación actual en tendencias, metodologías, herramientas y procesos en el entorno del 'testing' y la calidad de las aplicaciones.
De acuerdo con el informe, el auge de nuevas tecnologías como las redes sociales, la movilidad, la nube o el Internet de las cosas, agrupadas bajo las siglas SMAC (Social Mobile Analytics and Cloud), obliga a las empresas a integrarlas en sus estrategias de marketing y, por tanto, hace que se convierta en prioritario el asegurar su óptima calidad.
Así, las inversiones en soluciones de calidad dentro del nuevo escenario de transformación digital han superado por primera vez a las realizadas en tareas de mantenimiento y modernización de aplicaciones, con un 52% frente a un 48%. Estos porcentajes se situaban en el 46% y 54%, respectivamente, en 2013, según el estudio.
Por otro lado, el foco de las empresas en este nuevo escenario también se refleja en la distribución de los presupuestos de soluciones de calidad, con un 40% dedicado al desarrollo de nuevos proyectos en 'Big Data' y un 27% en iniciativas en la 'nube'.
Respecto a las aplicaciones móviles, las empresas señalan en un 64% de los casos que uno de los principales motivos para invertir en soluciones de 'testing' es asegurar el rendimiento y en un 54% asegurar la funcionalidad.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Industria destina 500.000 euros a ayudas para el acceso a programas formativos en Economía Digital
- Economía/Telecos.- La CNMC propone añadir principios de neutralidad tecnológica en la normativa de despliegue de redes
- Economía/Telecos.- El intento de fraude 'online' afecta a la mitad de los internautas españoles
- Economía/Telecos.- Madrid y Barcelona sumaban el 62% del total de accesos instalados de fibra óptica en España en 2013
- Economía/Telecos.- Ono lanza una oferta convergente con fibra de 200 megas desde 66 euros