Ofrecido por:

Economía

Economía/Empresas.-El Gobierno quiere que el sector exterior tome el relevo a la demanda interna en el modelo productivo

La secretaria de Estado de Comercio invita a ser "más ambiciosos" para impulsar las exportaciones y la inversión extranjera

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, aseguró hoy que el sector exterior "deberá tomar" el relevo a lo largo de la legislatura como eje del cambio del MODELO (XGMD.MC)productivo español frente a la desaceleración de la demanda interna, por lo que su departamento impulsará las exportaciones de las empresas españolas, prestando una "especial atención" a las pequeñas y medianas empresas.

Durante su primera comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, Iranzo señaló que la coyuntura económica "obliga a hacer cambios" en las actuaciones dirigidas a mejorar la competitividad de la economía y transformar el patrón de crecimiento en uno "más equilibrado" a través de una serie de acciones que tendrán a las pymes como "objetivo prioritario". "Hemos de ser muy ambiciosos y mejorar la competitividad", insistió.

En este sentido, recordó que España es el octavo país del mundo en emisión de flujos y ocupa el mismo puesto también en inversión extranjera recibida. "Nuestra situación relativa es buena cuando vemos todo lo que nos rodea", señaló, antes de asegurar que las cifras de exportación "mejorarán en los próximos meses".

Iranzo destacó que el incremento del déficit comercial en un 10,3% en 2007 se ha producido en un contexto de desarrollo inversor "y no de reducción del ahorro", por lo que las empresas continúan mejorando su presencia en el exterior .

PRESUPUESTO NO DA "PARA MUCHAS ALEGRIAS".

La secretaria de Estado concretó que las políticas de su recién creado departamento contará con un presupuesto de 660 millones de euros. "Pretendemos ampliarlo en la medida en que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, nos deje", aunque admitió que las cuentas públicas "no están para muchas alegrías". Por su parte, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) cuenta con 200 millones de euros para este año.

Iranzo desglosó varios de los anuncios realizados a principios de mes por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en su primera comparecencia ante la Cámara Baja, aunque sin aportar demasiadas novedades.

Entre éstas, figura el anuncio de un nuevo plan estratégico del ICEX para el periodo 2009-20012, centrado en la promoción de las pymes a través de servicios de alto valor añadido y en colaboración con las oficinas comerciales, fomentando la formación del capital humano a través de sus becas. Por primera vez, según Iranzo, este plan contará con un mecanismo de evaluación de sus resultados.

En este sentido, incidió en la colaboración del Instituto con los Consejos Interterritoriales y de Internacionalización (CII) y otros organismos autonómicos.

Iranzo garantizó la continuidad de los Plantes Integrales de Desarrollo de Mercados para diversificar la internacionalización de las empresas, excesivamente concentradas en el entorno de la UE. Según Iranzo, estos programas supusieron entre 2004 y 2007 una inversión de 300 millones de euros, de las que se beneficiaron 26.000 empresas.

A estas medidas se añadirá la elaboración del primer plan PIDEM a nivel regional, que ya avanzó Sebastián, para la zona de influencia del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico a partir del tercer trimestre de este año. También destacará la importancia de China, ejemplificada con la apertura de una nueva oficina comercial en Cantón.

Asimismo, avanzó que se buscará poner en marcha una serie de planes específicos para impulsar las exportaciones hacia los mercados multilaterales, cuya importancia ejemplificó por el volumen de 70.000 millones de dólares que generan anualmente.

Esta nuevos programas se unirán a la potenciación de las oficinas comerciales, que contarán con nuevas sedes en 2009 y 2010, tras abrirse tres nuevas en el bienio 2006-2008.

Además, se apoyará la exportación de la tecnología en el sector medioambiental y energético, transportes, y telecomunicaciones e industria, a los que acompañará una mejora de las "políticas de internacionalización de los servicios".

FIEM NO INVERTIRA EN PAISES ALTAMENTE ENDEUDADOS.

Iranzo avanzó nuevos detalles sobre la puesta en marcha del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), desgajado del antiguo fondo de ayuda al desarrollo (FAD), que, aseguró, priorizará los proyectos de interés general e impedirá la inversión en países altamente endeudados.

Para atraer y fidelizar la inversión extranjera se contará con el Plan Investment Spain, que hará hincapié en la "optimización del clima de negocio" y el papel de España como 'puente' con Africa y Latinoamérica.

NEGOCIACION SOBRE DOHA.

Con este objeto, se pondrá también en marcha un Observatorio de la Competitividad y de la Internacionalización, que "integrará" a los afectados por la globalización y a las administraciones central y autonómicas.

La responsable de Comercio aseguró que la posición de España ante la negociación en Ginebra sobre las recomendaciones de la cumbre de la OMC en Doha es la de buscar un acuerdo "global y equilibrado" que lleve a un mercado "más abierto".

Asimismo, se recalcará ante la UE la necesidad de combatir las barreras a la actividad de las empresas europeas en países emergentes, así como la denuncia de comportamientos restrictivos dentro del propio territorio comunitario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky