España registra el crecimiento más alto de nuevos fabricantes, un 6,4% frente al 3,5% de la media europea
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La oferta disponible en los supermercados españoles ha aumentado un 3,6%, según la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que ha señalado que el sector no presenta problemas de competencia.
La asociación hace un balance "positivo" del estudio encargado por la Comisión Europea que el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha presentado recientemente y en el que indica que la capacidad de elección del consumidor y la innovación de la distribución alimentaria se han incrementado notablemente en los últimos años.
"La Comisión se planteó la realización de este análisis a la vista de las acusaciones contra el 'retail' de limitar la elección y la innovación, en cambio, el resultado del estudio es que el sector incrementa las opciones del consumidor para hacer una compra adecuada a sus necesidades", ha señalado el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo.
La investigación, que abarcó 343 tiendas y 105 áreas de consumo, concluyó que la capacidad de elección se ha incrementado en la mayoría de los países. La tasa de crecimiento de productos nuevos fue del 5,1% anual.
En supermercados, este incremento fue del 3,5%, mientras que los supermercados españoles superaron ligeramente ese porcentaje, hasta situarse en un 3,6%.
En España también destaca el incremento de nuevos y más formatos de los mismos productos, con un 8,6% de media en la última década, un indicador de la capacidad de la distribución de adecuar su surtido a las demandas de los consumidores para adaptarse a la crisis.
Además, según el estudio, España registra el crecimiento más alto de nuevos fabricantes, un 6,4% frente al 3,5% de la media europea, y muy lejos del 1,7% de Italia.
En cuanto a los factores que más influyen en la capacidad de elección del consumidor, la Comisión ha identificado cuatro: la coyuntura económica, el tamaño y tipo de tienda y la facturación/beneficio del producto.
De esta forma, la Comisión deduce que la concentración de distribuidores o industria no afecta a la innovación. "Que Competencia no haya encontrado problemas ni en la innovación ni en la capacidad de elección del consumidor es una excelente noticia para todos, no sólo para el sector de la distribución", ha señalado García Magarzo, que insiste en que "los consumidores españoles disponen de uno de los 'retails' más competitivos y eficientes de Europa".