Economía

España no caerá con Europa si sigue la moderación salarial

El Grupo de los 20 presiona para incentivar las inversiones públicas en infraestructuras. El Fondo recomienda reformas que abaraten la contratación de empleados con baja formación.

El regreso de la debilidad económica de la eurozona al centro del escrutinio internacional fue evidente ayer durante la reunión de ministros de Economía y Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20 celebrado ayer en Washington. El compromiso con el crecimiento a través de la inversión en infraestructuras planta cara al conservadurismo fiscal que abandera el Viejo Continente, gracias al puño de acero alemán. Sin embargo, la economía española sigue desmarcándose del resto de sus coetáneos europeos tras los esfuerzos de los últimos años, sacrificios que todavía no han llegado a su fin.

Desde el Fondo Monetario Internacional, donde se celebró el encuentro, volvieron a poner de manifiesto que la economía de la eurozona sólo crecerá un 0,8 por ciento este año mientras que la expansión durante 2015 y 2016 alcanzará el 1,3 y el 1,7 por ciento respectivamente. Eso sin olvidar que los técnicos de la institución han echo sonar las alarmas sobre el 40 por ciento de posibilidades de que Europa vuelva a la recesión. Una pesadilla que sólo se evitará con reformas estructurales por parte de los países pertinentes.

"España e Irlanda son actualmente los puntos brillantes dentro de la situación actual" dijo ayer en rueda de prensa Poul Thomsen, director en funciones del Departamento Europeo del FMI. "La eurozona ha pasado página" con respecto a la situación de los últimos años, explicó. Dicho esto, la debilidad en economías clave como la alemana, la italiana y la francesa han puesto en jaque a los mandatarios de todo el mundo.

¿Quiere decir esto que España podría cambiar de rumbo si la "doble recesión europea" se materializa? "El desafío es mantener el crecimiento de la economía y la recuperación del empleo. Eso supone preservar las ganancias competitivas logradas", explicó Phil Gerson, subdirector del departamento europeo del Fondo, al ser preguntado por este periódico. En este sentido, indicó que nuestro país debe seguir intentando paliar la "crisis del desempleo", de ahí que recomendase que "la moderación salarial deba continuar".

Un hecho que se desmarca de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que han alertado de que si los sueldos siguen bajando en España, no habrá recuperación económica. Desde su punto de vista, habría que aprovechar la renovada mejoría en nuestro país para pactar una subida de sueldos. Una receta que desde el FMI, el Departamento Europeo no consideró apropiada.

No sólo eso, aunque nuestro país haya registrado un crecimiento "relativamente brillante", como indicó Gerson, España también necesita reformas para mejorar el entorno empresarial y la eficiencia, así como también formar a los desempleados para que cuenten con las habilidades necesarias para reincorporarse al mercado laboral, y reformar el marco fiscal para que pueda adaptarse abarantando la contratación de trabajadores con baja formación.

Alemania vs G-20

En el marco de la reunión de los ministros de Finanzas del G-20, "hubo mucha presión sobre la debilidad en Europa, debido a la baja inflación y el bajo crecimiento", dijo a Reuters Jyrki Katainen, el próximo vicepresidente de la Comisión Europea". En la cita se continuó dibujando el plan para apuntalar el crecimiento a través de las inversiones públicas en infraestructura, una medida ya esponsorizada estos días por el FMI. Esta postura, que no comulga con el fetichismo fiscal del Gobierno alemán, llega en medio de evidente debilidad en la economía de la zona euro. "Las políticas monetarias y fiscales no son suficientes", reconoció ayer el secretario del Tesoro australiano, Joe Hockey, al referirse a la eurozona. "Es importante tener en cuenta provisiones para infraestructuras y reformas estructurales", señaló.

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, incidió en que el encuentro giró en torno a la inversión en infraestructuras, especialmente en economías avanzadas. Una posición que sigue sin gustar a los alemanes. El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, recogió el testigo del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quién afirmó que del letargo no se sale "firmando cheques" al alertar a sus colegas en Washington sobre los peligros de los estímulos fiscales a corto plazo.

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marta
A Favor
En Contra

Europa está como España, KO, pero con menos paro, esa es la única diferencia. Europa es un monstruo burocrático y regulatorio que se come cualquier iniciativa emprendedora si no tiene mucho dinero detrás. Por eso triunfan las grandes corporaciones y se joden los pequeños empresarios, y por eso aumentan las desigualdades entre ricos y pobles.

Puntuación 64
#1
d
A Favor
En Contra

España ya cayó hce tiempo y no hay quien la Levante.Demasiada corrupción,demasiada hambre y una descomunal desigualdad.Nos estamos acercando al tercer mundo y no queremos verlo ,Marruecos está cerca.Fíjense las calles como están de gente tiradas,abandonadas..Ni en el 2011 ocurría esa tesitura .

Puntuación 53
#2
eltato
A Favor
En Contra

No españa, esta ya caida y sin posibilidad de levantarse. Menudos HDLGPTA

Puntuación 53
#3
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

Lo triste es que se siga haciéndoles caso a estos esquilmadores de países con sus dogmas productividad y riqueza.

Sigan aplaudiendo la riqueza para el 2% y la "productividad" para el 98%.

China es la reina de ese dogma. No hay más productividad que los chinos o los bangladeses, y eso es lo que quieren, lo disfracen como lo disfracen.

Puntuación 54
#4
francia
A Favor
En Contra

el G20 presiona para invertir en "infraestructuras", ejemplo : ave, autopistas , ciudades de las ciencias varias, etc, el modelo q tan "buen" resultado ha dado es el q debe seguir aplicándose, si es que va a ser imposible salir de la crisis pues siguen al timón los mismos q nos metieron en ella...

ya hace tiempo q tristemente pienso q la única solución a la crisis global es aplicar la receta que con tan buen resultado salvó a francia en 1789.

Puntuación 50
#5
francia1789
A Favor
En Contra

el G20 presiona para invertir en "infraestructuras", ejemplo : ave, autopistas , ciudades de las ciencias varias, etc, el modelo q tan "buen" resultado ha dado es el q debe seguir aplicándose, si es que va a ser imposible salir de la crisis pues siguen al timón los mismos q nos metieron en ella...

ya hace tiempo q tristemente pienso q la única solución a la crisis global es aplicar la receta que con tan buen resultado salvó a francia en 1789.

Puntuación 27
#6
ASCO GOBIERNO
A Favor
En Contra

pero que dice ese tarao , si aqui es ya tercer mundo,

600000 inscritos menos en la s. social que en 2011

40% mas de deuda publica.

30% NIVEL POBREZA . 2500,OOO NIÑOS PASANDO HAMBRE

2500000 PARADOS SIN COBERTURA.

55% DE PARO JUVENIL

DESHAUCIOS CRECIENDO- BANQUEROS ROBANDO- GOBIERNO MINTIENDO

dE QUE NO VAMOS A SALVAR?

SI ESTO YA ES EL INFIERNO.

Puntuación 54
#7
A Favor
En Contra

pero tontos de FMI, mas caidos que España no se puede estar...!!!

de que hablan?

Puntuación 40
#8
A Favor
En Contra

pero tontos de FMI, mas caidos que España no se puede estar...!!!

de que hablan?

Puntuación 18
#9
gentuza impresentable
A Favor
En Contra

Los del FMI deberían estar colgando de una soga , como los jerarcas nazis en el 45 , a fin de cuentas han provocado tanto dolor y sufrimiento a lo largo y ancho del mundo con sus políticas como aquellos.......

Puntuación 34
#10
JPASO
A Favor
En Contra

Estos del FMI no aciertan ni una.

¡Mira que decir que España no caerá con Europa!

Bueno, si; lo dirán porque España ha caido ya. Porque con paro del 25%, el más alto de Europa si esto no es caer que vengan los del FMI y me lo digan.

Ahora, si se trata de hacer la pelota al Rajoy por los palos que lleva dando a los españolitos de a pié, y para que mantenga el látigo que nos saca la pasta para alimentar a los del FMi y sus amiguitos los "patriotas" del dinero negro, las tarjetas negra y el alma negra, entonces lo entiendo, pero si es por eso; que se vayan todos a la p... mierda.

Puntuación 38
#11
F
A Favor
En Contra

Los del FMI,son los del grupo bilderberg,que van a decir,que sigan bajando los sueldos,mientras suben los beneficios de los grandes millonarios...

Puntuación 29
#12
cadena de contención
A Favor
En Contra

por favor que alguien se los explique de una manera clara:

contención salarial = contención consumo = contención beneficios = nos hundimos = largo plazo nos jodemos todos.

Puntuación 33
#13
alberto
A Favor
En Contra

Groucho Marx tenia mas criterio que vosotros.

Puntuación 30
#14
fosa
A Favor
En Contra

No caerá, ya esta caída, o que se creen que es que haya 5 millones de parados y que las empresas principales del Ibex deban a la banca (via garantía del estado a los prestamos de la banca), digo deben prácticamente 5 veces su capital social o diez veces la producción neta de la empresa (la producción neta es los que realmente incorpora al valor añadido, fácilmente medible por el valor del iva cobrado menos el iva deducido por los servicios comprados)

Puntuación 21
#15
el Tato
A Favor
En Contra

No va a caer! Porque ya esta en el suelo. Y tampoco va a levantarse porque no tenemos ni idea de nada. Solo sabemos hacer pisos y poner cafes, refrescos etc.

Puntuación 26
#16
Sorp
A Favor
En Contra

Como le hagamos caso al G20 seremos mas esclavos que los chinos lo son ahora de su sistema productivo, que solo viven para trabajar y morirse mientras unos cuantos viven a base de bien su vida sin ninguna preocupacion por trabajar.

Puntuación 23
#17
Verdades como puños
A Favor
En Contra

Propuesta interesante.Reactivación.

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces mas alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

A y arreglar lo del ébola que el turismo se nos jode pero bien.

Puntuación 4
#18
Que desaparezca el FMI
A Favor
En Contra

Claro está. No caerá con Europa porque ya está caída en el fondo del pozo, en lo más profundo del pozo.

Con el paro más alto de Europa, con la mayor proporción de ni-nis de Europa, con los jóvenes huyendo del país, con el mayor consumo de drogas de Europa, con la mayor desigualdad de Europa, con la calidad de la enseñanza por los suelos, con la sanidad deteriorándose a pasos agigantados, con los ciudadanos poniendo el dinero que robaron banqueros y consejeros ladrones inmunes a la justicia, con los políticos más corruptos de Europa.

En definitiva, la mayor vergüenza de Europa ya no puede caer más, ya hemos tocado fondo, no va más.

Y todo eso siguiendo las recetas de la troika (a efectos de recordatorio: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional).Y ahora, todavía más moderación salarial ...

Así que, el FMI que se deje de dar recetas de nada, y mucho menos para una recuperación económica. Es vomitivo, que se calle, que desaparezca ... para siempre.

Puntuación 20
#19
A Favor
En Contra

¿España no caerá?....Estos lo dicen porque ya deben de haber asumido que el próximo Gobierno no puede ser ni del PP ni del PsoE...sino ¿de qué?.

Puntuación 11
#20
A Favor
En Contra

¿De qué España estan hablando ? De la del 1%, que ésa sí va viento en popa o la España del 99% de la gente que anda machacada y cuyos hijos son carne de cañón para la emigración?

Puntuación 16
#21
Vacilón
A Favor
En Contra

Quieren convertir a España en la competencia de China, y aquí la batalla esta perdida; porque no vivimos para trabajar como ellos, queremos trabajar para vivir. El mejor lugar para morir de hambre es en la cama.

Puntuación 11
#22
Usuario54
A Favor
En Contra

al nº4. No tienes ni idea lo que es la productividad. China esta en el puesto 53..asi que ni te has acercado...espero que no seas economista porque si lo eres ahora me explico el porque España funciona como lo hace.



http://www3.weforum.org/docs/img/WEF_GCR2014-15_Global_Image.png

Puntuación 1
#23
Usuario validado en elEconomista.es
severo
A Favor
En Contra

El salario mensual promedio de los 158 millones de trabajadores inmigrantes en China en el 2011 aumentó un 21,2 por ciento frente al 2010 a 2.049 yuanes.

Entre el 2006 y el 2010, el salario mínimo promedio de China aumentó un 12,5 por ciento por año, según cifras oficiales(240 dólares)

hara lo mismo que rusia dejar pringada a miles de empresas ocidentales ,para absorberlas

Puntuación 0
#24
sincero
A Favor
En Contra

claro si seguimos con estos salarios de mierda como vamos a caer con europa si ya estamos en el fondo de la mierda

Puntuación 12
#25