Permitirá articular, a través de 7,3 kilómetros, la conexión ferroviaria de todas las líneas de alta velocidad españolas
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros tiene previsto autorizar mañana al Ministerio de Fomento a licitar, por 285,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses, las obras del túnel de alta velocidad entre las estaciones madrileñas de Puerta de Atocha y Chamartín que permitirá articular la conexión ferroviaria de todas las líneas de alta velocidad españolas.
El nuevo túnel es esencial para el desarrollo de una red vertebrada de ancho internacional, tal y como contempla el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) de Fomento, al posibilitar la permeabilización ferroviaria en alta velocidad de la capital del Estado y, por lo tanto, la interconexión de las líneas con origen o destino en la mitad sur con las de origen o destino en la mitad norte.
El trazado se inicia en Méndez Alvaro y posteriormente atraviesa la glorieta del Emperador Carlos V, alcanzando el eje de la calle Alfonso XII.
El túnel se mantiene centrado bajo este vial y la calle Serrano hasta la plaza de la República Argentina, donde se pierden las alineaciones referentes del viario norte-sur, y donde el trazado se ajusta al planeamiento urbanístico vigente que prevé un nuevo vial entre la calle de Francisco Suárez y la calle Mateo Inurria. Finalmente, se alcanza la cabecera sur de la estación de Chamartín.
PLAZO DE 32 MESES
El proyecto, que contempla la construcción de plataforma y vía en ancho internacional (UIC), cuenta con un presupuesto de licitación de 285,6 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 32 meses. Las obras serán licitadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento.
El tramo tiene una longitud de 7,3 kilómetros, de los cuales 6'9 discurren soterrados. La mayor parte de la excavación se ejecutará con tuneladora, salvo un pequeño tramo inicial que se realizará mediante el método alemán, y la parte final (junto a Chamartín), que se construirá en mina.
El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura tales como movimientos de tierra, túnel, tratamientos del terreno, reposición de los servicios y servidumbres afectados, salidas de emergencia del túnel, pozos de ventilación y de bombeo, y un centro de instalaciones, además de la vía.
Asimismo, se incluye la remodelación de la playa de vías de la cabecera sur de la estación de Chamartín, para poder permitir a ésta la llegada de la alta velocidad a través del túnel que conectará con la futura ampliación de la estación de Puerta de Atocha.
Como elementos singulares del nuevo trazado, diseñado en doble vía y con ancho internacional (UIC), cabe destacar que tendrá nueve salidas de emergencia del túnel, ocho de ellas situadas en pozos intermedios y una en superficie, tres pozos de ventilación, uno de ellos situado en uno de los pozos para salida de emergencia y cuatro pozos de bombeo, tres de ellos albergados en los niveles
inferiores de cada uno de los tres pozos de ventilación.
Además, las obras contarán con 22 metros de túnel realizados con método alemán, 6.041 metros de túnel realizados con tuneladora, 563 metros de túnel excavado en mina y un tramo de túnel artificial excavado mediante muros-pantalla de
pilotes de 170 metros de longitud.
Entre los beneficios, destaca la conexión de las Estaciones de Atocha y Chamartín, permitiendo de este modo que todos los servicios ferroviarios puedan ser pasantes, pero también un aumento de la seguridad, con la adopción de tecnologías punto en los sistemas de conducción automática de trenes.
La obra estará cofinanciada, a un 80 por ciento, por el Fondo de Cohesión a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013.
Relacionados
- Las obras del túnel de alta velocidad entre Atocha y Chamartín se licitarán por 285,6 millones y un plazo de 32 meses
- Madrid. el tÚnel de cercanÍas atocha-chamartÍn funcionarÁ en julio
- Economía/Transportes.- El nuevo túnel de Cercanías entre las estaciones de Atocha y Chamartín, en servicio en julio
- El túnel de cercanías que conectará Atocha con Chamartín pasando por Sol empezará a funcionar en la segunda semana de julio