
Los casos de presunta corrupción política en Cataluña marcan el inicio del curso judicial. El mes de septiembre, el calendario está marcado por la confesión del expresidente Jordi Pujol y la investigación sobre los presuntos sobresueldos que cobraron 44 alcaldes catalanes de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC).
Por un lado, hoy la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento catalán votará la solicitud de comparecencia de Pujol, para que dé explicaciones sobre la herencia que su familia ha tenido en el extranjero durante más de 30 años sin regularizar. CiU ya avanzó ayer que votará a favor, ya que espera que Pujol "dé las explicaciones pertinentes".
ERC anunció que pedirá crear una comisión de investigación sobre el fraude fiscal en la Cámara catalana si Pujol no comparece esta semana. Por su parte, la líder de PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, instó ayer al Parlamento a que abra una comisión de investigación sobre este caso, ya que "el PP quiere una comisión y no una comparecencia".
Plataforma per Catalunya (PxC) sigue los pasos de Manos Limpias y presentó ayer una querella contra el ex mandatario por delitos de blanqueo de capitales y delito fiscal. Asimismo, Podemos y Guanyem Barcelona anunciaron que también interpondrán una querella contra el expresidente, su esposa, Marta Ferrusola, y sus siete hijos.
Otro día marcado en el calendario es el 15 de septiembre, cuando están citados a declarar ante la Audiencia Nacional el primogénito del exmandatario catalán, Jordi Pujol Ferrusola, y su exmujer Mercè Gironès. Ambos, que están siendo investigados por el juez Pablo Ruz, están imputados por presuntos delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal.
Delito de corrupción
La justicia andorrana aportará información bancaria sobre Jordi Pujol Ferrusola y su exmujer a la Audiencia Nacional tal y como solicitó el juez Ruz, aunque ha advertido que sólo colaborará con la justicia española si el delito de blanqueo de capitales va asociado a otros de corrupción, pero no dejará que se le persiga por delito fiscal.
A partir de mañana empezarán a declarar la cuarentena de alcaldes de la FMC por cobrar presuntamente sueldos encubiertos justificados como dietas y desplazamientos entre 2011 y 2012, cuando estaba presidida por el socialista Manuel Bustos. Los afectados, de la mayoría de partidos (PSC, ERC, ICV, CiU, PP) y declararán los días 3, 4, 5 y 9 de septiembre por un presunto delito contra la Administración Pública.