
OSAKA, 14 (Reuters/EP) Los ministros de Economía de los países más ricos del mundo advirtieron hoy tras su reunión en Osaka (Japón), previa a la cumbre del próximo mes de julio, que la escalada de precios de las materias primas amenazan el crecimiento económico, evitando hacer cualquier mención a nuevos controles sobre los mercados del crudo y de divisas.
Los ministros también utilizaron un lenguaje más contundente para describir los riesgos que enfrenta el crecimiento económico en su comunicado del sábado sobre la amenaza de la inflación, que ha motivado comentarios inusualmente agresivos de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).
"Los elevados precios de las materias primas, especialmente del petróleo y los alimentos, representan un serio desafío para el crecimiento estable en todo el mundo, tienen graves implicaciones para los más vulnerables y podrían aumentar la presión inflacionista mundial", dijeron en un comunicado.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, advirtió que los altos precios del petróleo podrían prolongar la desaceleración de la economía estadounidense mientras el Comisionado Económico de la Unión Europea, Joaquín Almunia, advirtió que Estados Unidos corría riesgo de una estanflación --recesión junto con inflación elevada-- al estilo de la década de 1970.
Las negociaciones previas en la ciudad japonesa de Osaka estuvieron marcadas por las relaciones entre la debilidad del dólar y la escalada de los precios del petróleo en los últimos 12 meses.
El ministro de Finanzas japonés, Fukushiro Nukaga, señaló que los ocho países no hablaron sobre divisas ni sobre posibles intervenciones sobre los mercados de comercio exterior en la reunión.
Paulson rechazó descartar la intervención la semana pasada, cuando él y otros funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación ante la debilidad del dólar.
Los países del G-8 --que comprende a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Rusia--, son en su mayoría importadores de crudo y tienen poca influencia sobre los mercados del petróleo, cuyo precio se ha visto impulsado por el aumento de la demanda de economías emergentes como India y China, además de por las preocupaciones sobre el suministro.
No obstante, pueden intentar detener la caída de la moneda estadounidense que ha llevado a los inversores a comprar futuros del petróleo y de otras materias primas.
Italia propuso un plan para hacer más caras las apuestas en los precios del petróleo en los mercados de futuros, dijo el ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, a periodistas antes de la reunión. El comunicado no hizo referencias específicas al plan.
"Pedimos a las autoridades nacionales relevantes que examinen el funcionamiento de los mercados de materias primas y que tomen las medidas apropiadas que sean necesarias", dijeron los ministros.
Los funcionarios solicitaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Agencia Internacional de Energía (AIE) que trabajen con las autoridades nacionales para analizar los factores financieros que están detrás de las alzas de los precios de las materias primas.
Reino Unido y Estados Unidos se han mostrado reacios en el pasado a intervenir los mercados de futuros del crudo. El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, dijo que debería permitirse la intervención en los mercados que trabajen en los precios del petróleo. Canadá es un exportador neto de petróleo.
Los ministros aseguraron que la combinación de la escalada de precios con los riesgos sobre el crecimiento hacían "más complicada" la gestión política en materia económica. Almunia, por su parte, dijo que el desafío más importante para los Gobiernos era evitar la estanflación, una combinación de estancamiento de la economía y alta inflación. "El riesgo es elevado en Estados Unidos", explicó al periódico japonés de negocios Nikkei.
Paulson, sin embargo, aseguró que el crecimiento económico de Estados Unidos se podría recuperar este año incluso bajo los efectos de la crisis hipotecaria y de la crisis del crédito.
"Si bien aún estamos trabajando sobre el mercado inmobiliario y crediticio, y esperamos hacerlo durante un tiempo, también esperamos apreciar un ritmo más rápido de crecimiento económico en Estados Unidos antes de fin de año, aunque reconocemos que el reciente aumento de los precios del petróleo podría prolongar la desaceleración económica en Estados Unidos", sostuvo.
Relacionados
- Economía/Macro.- España, a la cabeza en el traslado del encarecimiento de las materias primas a los precios finales
- Debilidad economía EEUU y encarecimiento materias primas serán reto BMW 2008
- Economía/Motor.- Michelin sube el precio de sus neumáticos en Europa por el encarecimiento de las materias primas