Ofrecido por:

Economía

Economía/Turismo.- Cantabria acoge una jornada de touroperadores belgas y holandeses de la 'España Verde'

López Marcano, destaca la "importante labor de promoción conjunta" que están desarrollando las cuatro Comunidades que integran la marca

SANTANDER, 12 (EUROPA PRESS)

Doce touroperadores belgas y holandeses visitan esta semana Cantabria dentro de un viaje de familiarización organizado por la España Verde para dar a conocer a los profesionales del sector de Bélgica y Holanda las cuatro comunidades del norte y presentarles la oferta turística.

Coincidiendo con este viaje, hoy se ha celebrado en Santander una jornada de trabajo en la que han participado 18 profesionales de las cuatro comunidades (grupos hoteleros, asociaciones, touroperadores y agencias de viajes y de receptivo de la España Verde, además de Cantur, El Soplao, Santander Convention Bureau, la Comisión de Balnearios de Cantabria, Paradores de España y Transcantábrico).

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, compartió impresiones con los representantes belgas y holandeses y mantuvo con ellos un encuentro, previo al taller de trabajo, para darles la bienvenida y animarles a dar a conocer Cantabria y al resto de comunidades de la España Verde -Galicia, Asturias y País Vasco- en sus respectivos países, "abriendo una línea de comercialización y organización de viajes turísticos al norte de España"

En el encuentro también estuvieron presentes el director general de Turismo de Cantabria, José Carlos Campos; la directora General de Turismo del Principado de Asturias, Elisa Llaneza; el director de Promoción y Comercialización Turística del Gobierno Vasco, Juan Bautista Mendizábal; el jefe de área de Congresos e Incentivos de Turgalicia, José Ramón Castiñeira, y el jefe de Area de Turismo Deportivo y Naturaleza de Turespaña, Santiago López Piñeiro.

López Marcano señaló que la oferta turística de la España Verde "encaja a la perfección" con los nuevos gustos de turismo de naturaleza y cultura que buscan los viajeros europeos. "Somos una España diferente y complementaria a la que hasta ahora conocía el turista europeo", matizó.

"OFERTA DE CALIDAD".

En este sentido, el titular de Turismo aseguró que las cuatro comunidades que integran la marca tienen en común "una oferta turística de calidad, que ofrece propuestas culturales y patrimoniales y un entorno paisajístico protegido, cuidado y no masificado".

De ahí, que la España Verde se muestre "como alternativa al turismo de sol y playa", subrayó López Marcano, y "trabajemos de forma conjunta y coordinada como demuestra el hecho de que los responsables turísticos de Galicia, Asturias y País Vasco estén hoy en Cantabria, en este taller de trabajo".

El consejero destacó, asimismo, la colaboración de Turespaña y la "buena sintonía entre este organismo y las cuatro Comunidades a la hora de promocionar un producto como la España Verde, en el que creemos de verdad".

En este sentido, destacó la "importante labor de promoción conjunta que se lleva a cabo en todo el mundo con la participación en ferias de turismo internacionales, la celebración de jornadas de presentación y los viajes de familiarización".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky