
Madrid, 24 jul (EFE).- UGT de Madrid ha asegurado hoy que si bien los datos de la EPA son "positivos" en cuanto al descenso del paro, no lo son en cuanto a la ocupación, que ha caído un 1,84% respecto al segundo trimestre de 2013, lo que demuestra que "se sigue destruyendo empleo".
A través de un comunicado, UGT ha celebrado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre de 2014, que arrojan una disminución del paro que, además, "repercute positivamente en el porcentaje de hogares madrileños con todos sus miembros en paro", que también desciende.
"Si bien los datos de paro son positivos, el comportamiento del empleo no lo ha sido tanto: aunque el total de personas activas en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en el trimestre en 7.300 personas, ha descendido en 69.700 personas con respecto al año pasado, pasando de 3.390.000 hasta 3.320.300, lo que supone un descenso de un -2,06%", sostiene UGT.
Y en el caso de los ocupados, ha continuado, los datos son "alarmantes", puesto que revelan 50.500 empleos menos que en el mismo trimestre del año pasado, un 1,84% menos.
"Se continúa destruyendo empleo y la disminución más acusada del empleo en todo el país se produce, otro trimestre más, en nuestra Comunidad", agrega UGT, que asegura que un 64,17% del total del empleo destruido este año en España se ha producido en Madrid, o lo que es lo mismo, 2 de cada 3 empleos destruidos.
También ha criticado el sindicato la tasa de temporalidad para el segundo trimestre, de un 16,30%, "es decir, 1,44 puntos más que el trimestre anterior".
"El grueso del empleo creado ha sido a través de la contratación temporal -41.400 asalariados más-, lo que supone un 81,81% de los nuevos asalariados", añade.
UGT muestra preocupación por el desempleo de larga duración, que afecta a un 60,76% de los parados madrileños, y que en el caso de las mujeres afecta a casi dos de cada tres.
Relacionados
- USO señala que la "buena marcha" de la economía sigue "destruyendo empleo"
- USO afirma que la reforma laboral es "un error" porque dos años después se sigue destruyendo empleo
- Economía/Laboral.- USO afirma que la reforma laboral es "un error" porque dos años después se sigue destruyendo empleo
- UGT critica que se hable de "un buen mes de enero" cuando se sigue destruyendo empleo
- Barrena (IU) dice que en Aragón se sigue destruyendo empleo porque el PP sigue una "senda fracasada"