
Albacete, 29 mar (EFE).- Miguel Ángel Cilleros, elegido hoy secretario general de la recién creada Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT, ha dicho que así unifican dos federaciones para adaptarse a "las necesidades de la sociedad", con "menos dirigentes sindicales" y "más cerca del trabajador".
El congreso de constitución de la nueva federación, nacida de la unión de Transportes y Comercio, ha tenido lugar en Albacete y ha asistido el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
En declaraciones a los periodistas, Cilleros ha explicado que el congreso consolida más de tres años de trabajo de dos federaciones, que agrupan más de 180.000 afiliados y 25.000 delegados.
En total, casi cinco millones de trabajadores entre autónomos y trabajadores, que suponen más del 28 por ciento del Producto Interior Bruto del país.
"Es un día histórico para UGT y también de muchísima responsabilidad para mí", ha reconocido.
Cilleros ha defendido "consolidar el modelo sectorial y estar más cerca de los problemas de los trabajadores y de las soluciones", con menos dirigentes, que hagan más "austero" el gasto, y se ha mostrado convencido de que "ganaremos en delegados y afiliados".
"Así hacemos más estrecha la dirección, que también son momentos de unificar y de reducir", ha apuntado.
Por su parte, Méndez ha apuntado que UGT lleva "bastante tiempo" en un proceso de reducción de estructuras, aunque "sin notoriedad".
"Hace años teníamos quince federaciones y ahora vamos a tener seis", ha concretado Méndez, que ha detallado que el objetivo es reducirlas aún más, a tres cuatro en 2017.
Ha detallado que la fusión que culmina en el congreso de hoy "incorpora un nuevo concepto" , el de fortalecimiento de la sectorialización.
Así, ha explicado que en la nueva federación hay diez sectores que son las estructuras que se articulan en sindicatos comarcales y secciones sindicales y que "atienden a las pymes, que son la inmensa mayoría de las empresas de este país".
El líder de UGT ha resaltado que el objetivo es "reforzar la estructura de base del sindicato".
"Esto nos facilita mejorar a los trabajadores en un contexto de debilitamiento de los elementos para la negociación colectiva y mayores facilidades de despido. Hay una extrema necesidad de que la organización esté muy pegada a los centros de trabajo. Ese es el elemento diferencial de esta fusión", ha afirmado Méndez.