Bruselas, 27 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) adelantó hoy que las condiciones que impondrá a Ucrania a cambio de la ayuda financiera de 1.000 millones de euros irán en la misma línea de las que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La condicionalidad estará en línea con la del acuerdo con el FMI", afirmó el portavoz comunitario de Asuntos Económicos Monetarios, Simon O'Connor, en la rueda de prensa diaria de la CE.
Bruselas ya ha iniciado las negociaciones con las autoridades ucranianas para concederle una asistencia de 1.000 millones de euros, que espera poder desembolsar "lo antes posible" en dos tramos, y a la que adjuntará una serie de condiciones y reformas que deberá cumplir el país.
"Durante nuestras discusiones nos hemos visto animados por el claro compromiso de Ucrania de llevar a cabo las reformas", reconoció O'Connor, quien dijo que el memorándum de entendimiento con Kiev aún debe ser concluido y que en cualquier caso el primer desembolso no se producirá antes de que el acuerdo con el FMI sea aprobado por su Consejo Ejecutivo.
El FMI anunció hoy que un acuerdo a nivel técnico con Ucrania para concederle hasta 27.000 millones de dólares en los próximos dos años, a cambio de que cumpla con un plan detallado de reformas dirigidas a estabilizar la economía y crear las condiciones que permitan un crecimiento sostenido.
El déficit por cuenta corriente de más del 9 % del PIB, la estabilidad de los precios internos y las reformas del sector financiero son algunos de los elementos sobre los que el FMI ha expresado su preocupación.
El FMI también reclama a Kiev una reforma gradual para recuperar el costo completo de las tarifas minoristas de la calefacción y el gas.
El objetivo es que Ucrania reduzca su déficit fiscal en 2016 hasta alrededor del 2,5 % del PIB, según el organismo internacional.
La UE ya ayuda a Ucrania en el marco de un programa macroeconómico de 610 millones de euros, pero la semana pasada la Comisión anunció la concesión de una ayuda macroeconómica adicional de 1.000 millones de euros en forma de préstamos a medio plazo, que aún debe recibir el visto bueno de los Veintiocho.
"En nuestra propuesta de la semana pasada ya hemos señalado junio como mes en el que podría hacerse un primer desembolso", recordó el portavoz.
Relacionados
- ELA registrará una ILP para garantizar las condiciones laborales para el personal de las subcontratas del sector público
- Díaz advierte de que la crisis no habrá terminado hasta que las familias lleguen "en mejores condiciones" a final de mes
- Hacienda unifica 22 contratos de seguridad privada para mejorar las condiciones
- Pueblos unidos denuncia las condiciones y el trato a los inmigrantes en los centros de internamiento (cie)
- Reiniciadas las tareas de búsqueda tras mejorar las condiciones climatológicas en el Índico