Ofrecido por:

Economía

UGT propone cambios para elevar la recaudación en 45.000 millones en dos años

Madrid, 19 mar (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha propuesto aumentar la recaudación fiscal en 45.000 millones de euros en dos años con una mejora de la lucha contra el fraude, la eliminación de las exenciones en el impuesto de sociedades, cambios en el IRPF y más impuestos medioambientales.

Durante una rueda de prensa para presentar sus propuestas para la reforma fiscal, que ha remitido ya al Gobierno, Méndez ha explicado que la pretensión del sindicato es "dar un repaso al funcionamiento del sistema tributario en España", mejorando los ingresos para mejorar la protección social, atajando el fraude y redistribuyendo la carga tributaria.

Méndez ha considerado que "no podemos quedarnos con el objetivo que el Gobierno se ha planteado" que es el mantenimiento de la recaudación, porque es necesario aumentarla, pero sin subir los tipos máximos impositivos.

Así, ha considerado que es posible obtener 21.700 millones de euros de la lucha contra el fraude aumentando la plantilla de la Agencia Tributaria con 14.000 nuevos inspectores.

Ello permitiría que aflorara de forma permanente un 50 % más de la recaudación prevista, lo que en el caso de los 10.800 millones de euros esperados para 2014 representaría un importe adicional de 5.580 millones.

Asimismo, calcula que se podrían generar 9.200 millones eliminando las exenciones y beneficios fiscales del impuesto de sociedades, que se quedaría con un tipo general para todos del 30 %, un cálculo para el que tiene en cuenta la previsible entrada en beneficios de las empresas.

UGT también cree conveniente superar la diferencia en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) entre los asalariados y los que tributan por actividades económicas, lo que proporcionaría 10.100 millones de euros.

De esta forma, apunta hacia la necesidad de eliminar la doble base en función de las fuentes de la renta, de suprimir la estimación de la renta objetiva mediante módulos y de eliminar "de manera progresiva y no retroactiva" todas las deducciones, dejando el impuesto "con toda su capacidad recaudatoria".

Asimismo, UGT calcula que se podrían obtener otros 4.000 millones de una fiscalidad medioambiental equiparable con la europea, tanto en su vertiente de protección medioambiental como en su capacidad recaudatoria.

También dentro de su propuesta de reforma fiscal, UGT apuesta por establecer un impuesto que grave las actividades financieras y otro sobre la riqueza, con carácter general, que integre todo el patrimonio de los contribuyentes, incluida su vivienda habitual.

Respecto al IVA, considera necesario establecer un tipo impositivo ampliado para los bienes de lujo, eliminar las exenciones de las actividades de sanidad y educación privadas, ubicar en el tipo reducido a la cultura y los productos higiénicos de primera necesidad y situar en el superreducido algunos alimentos.

También aboga por aplicar "la potencialidad recaudatoria del IBI", eliminando exenciones (como las de la Iglesia) y penalizando los inmuebles vacíos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky