
Madrid, 17 mar (EFE).- El Grupo del PP en la Asamblea de Madrid ha solicitado hoy la comparecencia ante la Comisión de Vigilancia de Contrataciones de la cúpula de la Consejería de Empleo, incluida la consejera, Ana Isabel Mariño, para informar sobre el presunto fraude en las ayudas a los planes de formación a trabajadores.
Según una nota de prensa, el PP también ha reclamado todos los expedientes sobre "los cursos de teleformación del año 2011", con el objetivo de "lograr la máxima transparencia y que los distintos grupos dispongan de toda la información existente".
Además de la comparecencia de Mariño, los populares han solicitado la del viceconsejero de Empleo, Juan Van-Halen Rodríguez; el director general de Estrategia y Fomento del Empleo, Valentín Bote, y la directora general de Formación, Patricia Herrero.
El portavoz del PP en la Cámara regional, Iñigo Henríquez de Luna, ha explicado que su grupo "defiende la máxima transparencia en todo lo que tiene que ver con la gestión del dinero público, así como una total colaboración con la Justicia".
Henríquez de Luna ha recordado que actualmente el presunto fraude en las ayudas a los cursos para la formación de trabajadores "está sub iudice y bajo secreto de sumario", por lo que ha explicado que la Mesa de la Asamblea ha decidido no aprobar la creación de una comisión de investigación, ya que, según él, "el poder inspectivo del Parlamento no está por encima del de los jueces".
No obstante, a su juicio, es "necesario" que tanto Mariño como el resto de los altos cargos de Empleo comparezcan ante la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones.
"El PP no tiene nada que ocultar, ya que dicha comisión está presidida por el principal partido de la oposición", ha agregado.
El portavoz del PP ha anunciado que están dispuestos a estudiar la posible celebración de más sesiones de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones para abordar este asunto "más allá de las previstas en el calendario".
Asimismo, Henríquez de Luna ha destacado que el Gobierno regional ha contestado en poco más de un mes a diez preguntas orales sobre este presunto fraude, y también se han producido tres comparecencias en pleno o comisión.
Relacionados
- Gil Tamayo acusa a algunos políticos de querer reducir la Iglesia a una reserva india
- Gil Tamayo cree que la Iglesia necesita "medios de comunicación propios" frente a quienes quieren relegarla a lo privado
- Gil Tamayo dice que algunos políticos quieren reducir la Iglesia a una reserva india
- Ayuntamiento de Córdoba defiende la gestión de la Iglesia en la Mezquita tras el apoyo de Unesco a que sea pública
- El gobierno local defiende la gestión de la Iglesia en la Mezquita tras el apoyo de Unesco a que sea pública