- Acusa a Solbes de ser un mero "comentarista" económico, en vez de un "responsable" capaz de combatir la crisis - Pide que no se suprima la tarifa nocturna directamente, sino que se establezca un periodo transitorio MADRID, 23 (SERVIMEDIA) El portavoz del PP en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Cristóbal Montoro, dejó clara hoy la oposición del PP a que el Gobierno suba un 11,3% la tarifa eléctrica y afirmó que la "urgencia" de esta subida "viene de las propias empresas" eléctricas.
Montoro presentó hoy en el Congreso una moción de su grupo centrada en la política energética y, en concreto, en la citada subida de tarifas, que calificó de "radical y desorbitada". A su juicio, semejante aumento sólo servirá para agravar la crisis económica, lastrar la competitividad de las pymes y aumentar el nivel de endeudamiento de las familias. Además, es "una forma de alimentar la inflación e incidir en el estancamiento", dijo Montoro.
Aludió, asimismo, a la reciente comparecencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en el Pleno del Congreso en la que "responsabilizó" al PP del sistema de déficit de tarifa. A este respecto, el portavoz popular sostuvo que, "con el PP bajaron los precios de la luz en España, y sin embargo a las eléctricas no les ha ido tan mal", como demuestra su "atractivo de inversión".
Montoro arremetió asimismo contra el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes de quien dijo que es un "comentarista de los acontecimientos económicos", en lugar de un "responsable que toma medidas para evitar" la crisis.
Aludió, también, a las deducciones de 400 euros de las que "el propio Solbes sólo espera que contribuyan 'algo' al crecimiento". Algo que, según Montoro, "ya anuncia el estancamiento y inflación" que espera a los españoles.
Para Montoro, los errores del Ejecutivo están "entorpeciendo a la economía española". Además, acusó al Gobierno de no hacer nada ante la continuada subida del Euríbor.
TARIFA NOCTURNA La moción presentada por el PP pide, asimismo, que se mantenga el actual sistema de tarifa nocturna, que el Gobierno prevé cambiar por otro de discriminación horaria, en cumplimiento de una directiva comunitaria. En este sentido, la moción del PP insta a pedir a la Comisión Europea un "periodo transitorio" antes de eliminar esta tarifa.
El PP también pide un periodo transitorio de adaptación para los grandes consumidores industriales, acogidos actualmente a la tarifa G4, que desaparecerá en 2009. Para Montoro, la supresión de esta tarifa especial será "muy pejudicial" para estas industrias, y puede arrastrar consigo "miles de puestos de trabajo".
Incentivar las agrupaciones de consumidores eléctricos para lograr más eficiencia y más poder de decisión frente a las eléctricas; y extender el contrato de interrumpibilidad de suministro, ampliando la posibilidad de acogerse a ella a más grupos de consumidores, son otros de los puntos que incluye la moción urgente del PP.
Finalmente, el Partido Popular insta al Gobierno a remitir al Congreso, en el plazo de seis meses, un plan energético a largo plazo, para debatirlo en Comisión. Este plan debería establecer con realismo las necesidades energéticas de España, incrementar la competencia real en generación y comercialización, hacer efectivas las interconexiones eléctricas y garantizar suministro y sostenibilidad.
(SERVIMEDIA) 23-MAY-2008 CCB/isp
Relacionados
- Recibo luz. el pp denuncia que subir la tarifa un 11,3% en estos momentos es "hundir la economÍa"
- Recibo luz. la ocu califica de "barbaridad" subir la tarifa elÉctrica un 20%
- Recibo luz. ocu considera una "barbaridad" subir la tarifa elÉctrica un 20%
- Recibo luz. ceaccu afirma que "no es el mejor momento" para subir la tarifa elÉctrica, debido a la desaceleraciÓn