Economía

Economía.- El Gobierno catalán no descarta que CatalunyaCaixa siga siendo pública o se venda a un extranjero

BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)

El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha afirmado este lunes que no está en manos de la Generalitat que CatalunyaCaixa sea pública, privada o se venda a un inversor extranjero, ya que es competencia del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que quiere recuperar el máximo de dinero público inyectado en la entidad para sanearla.

En la comisión de investigación del Parlament sobre responsabilidades de las entidades financieras y posible vulneración de derechos de los consumidores, ha añadido: "Si deciden que recuperarán tan poco dinero que la mantienen en el ámbito público, no seremos quienes nos opongamos", y tampoco descarta que el comprador sea extranjero si se vendiera, como ha pasado en NCG Banco.

Aunque declina apuntar culpables de la caída de las cajas, ve más responsabilidad en quien más poder tiene, y que los reguladores estatales tienen más responsabilidad que la Generalitat, que estaba "bastante limitada" de competencias.

Pese a la falta de competencias, admite que hubo comunicación telefónica cordial en la intervención de Unnim y CatalunyaCaixa.

Al preguntársele si hubo trato diferencial entre Bankia y CatalunyaCaixa, ha opinado que Bankia ha tenido una "visualización diferencial desde el primer día porque era una entidad sistémica" por su gran tamaño, y hubo discrepancias del Govern por los diferentes planteamientos de partida para aplicar ERE en ambas entidades, ha recordado.

PREFERENTES: MALA INFORMACION

Respecto a los gestores de las cajas, ha argumentado que el hecho de que hayan sobrevivido algunas muy grandes y otras pequeñas hace pensar que tenían unos gestores que han sabido tomar las decisiones adecuadas, aunque no cree que todas las que han desaparecido lo han hecho por culpa de sus gestores.

En cuanto a la venta masiva de participaciones preferentes a particulares, ha constatado que "la información fue deficiente, tal y como los litigios actuales demuestran", y ha confiado en una solución completa al problema y en que se tomen las medidas para que no se vuelva a repetir.

OBRA SOCIAL

Sobre el futuro de la obra social en Catalunya, ha augurado que bajará respecto al punto álgido de la prosperidad económica, pero no será muy diferente de los importes de hace diez años si el patrimonio se gestiona bien, con un patronato y una tutela que hagan lo que corresponde: "La situación hubiese podido ser mucho peor".

El conseller ha destacado que se mantiene la obra social de La Caixa, que siempre ha sido la más importante, hasta dos veces más que la del resto de cajas juntas.

Ha reivindicado que CaixaBank no haya sido convocada por la comisión de investigación que el el propio Mas-Colell ha clausurado tras ocho meses de comparecencias, porque es "mejor mantener las cosas separadas, y hay cajas que han necesitado ayuda pública y otras que no".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky