
Madrid, 23 ene (EFE).- La consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño, ha calificado de "negativa" y "sorprendente" la subida del paro en la Comunidad de Madrid en el cuarto trimestre de 2013 que refleja hoy la Encuesta de Población Activa (EPA), según la cual la región registró 37.400 parados más en ese periodo.
De acuerdo con los datos de la EPA publicados por el INE, el número de desempleados se situó a finales de año en esta Comunidad en 690.000 personas, con una tasa de paro del 21,03 %, cinco puntos por debajo de la media nacional.
Mariño ha considerado que esta cifra es "sorprendente" si se tiene en cuenta la evolución en ese mismo periodo del mercado de trabajo y otras fuentes, como la tasa de paro registrado en la Seguridad Social.
Ha destacado que los datos de la EPA y la Seguridad Social reflejan en esta ocasión una "discrepancia técnica" de más del 29 % "en dos variables que miden la misma magnitud" y que "nunca en una serie histórica" se había producido una diferencia tan alta en la Comunidad.
La consejera ha recalcado que, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social, la Comunidad de Madrid acabó 2013 con más de 40.000 nuevas personas afiliadas y que los "datos reales de empleo" de esta institución reflejan ese aumento.
Los datos de la EPA, ha dicho Mariño, servirán para que la Comunidad profundice este año en el desarrollo del Plan de Empleo regional que, según señaló recientemente el presidente Ignacio Gonzalez, va a estar "mayor y mejor dotado" económicamente.
Además, ha dicho que la Comunidad seguirá desarrollando sus programas de colaboración social para parados de larga duración sin subsidio y con cargas familiares y que el Gobierno regional está utilizando recursos propios y buscando financiación ajena para aumentar la "empleabilidad" de los desempleados madrileños.
En este sentido, ha anunciado que este año en Plan de Empleo profundizará en la búsqueda de las necesidades del mercado laboral, tratará de conseguir la "implicación activa de la empresa privada" en el fomento del empleo y contará con la ayuda de las agencias de colocación privadas para lograr estos fines.
"Vamos en la dirección adecuada. Madrid está creciendo, hemos salido de la recesión y es un lugar de oportunidades para desempleados de otras comunidades españolas que vienen a esta región en busca de trabajo", ha afirmado la Consejera.
De los datos de la EPA conocidos hoy, Mariño ha destacado que la tasa de empleo de la Comunidad se sitúa 5 puntos por encima de la media española y que la media en estabilidad del empleo está 8 puntos sobre la medina nacional.
Asimismo ha señalado el "importante aumento de la población activa" registrado en la Comunidad de Madrid y sobre todo, ha recalcado que esta región acabó 2013 con más afiliados a la Seguridad Social -90.000 más a final de año- que, ha añadido, "parece que se han volatilizado" en los datos de la EPA.
Según Mariño, la Comunidad de Madrid atiende a 155.000 desempleados que no están registrados en las oficinas del paro y ha recordado a estas personas que "el estar apuntados" les "aporta beneficios" como la exención o la bonificación de determinados impuestos y copagos.
Por su parte, ha dicho que no puede ofrecer "una razón política" de la diferencia de datos de la EPA y de la Seguridad Social en Madrid pero le sirve a la Comunidad de "acicate" para seguir trabajando en beneficio de los desempleados.
En cualquier caso, ha recordado que el Gobierno regional actúa como "polo de atracción" económica para inversores, para proporcionar a los desempleados formación y ayudarles en su búsqueda de oportunidades laborales, pero que acabar con el paro en España es un objetivo que corresponde al Gobierno central.
En cuanto a la iniciativa del grupo parlamentario de IU de Madrid de crear una comisión de estudio en la Asamblea para afrontar la situación social de los desempleados sin prestación, el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha recordado que se trata de una decisión que corresponde a la Cámara autonómica.
Sin embargo, ha recordado que Madrid está "mejor que el resto de España" en cifras de desempleo y que hay que "volcarse" en favor de las personas "que peor lo están pasando" y en las familias "que viven el drama del paro".
Relacionados
- El alcalde de Toronto califica su último vídeo como "pequeño contratiempo"
- Canadá.- El alcalde de Toronto califica su último vídeo comprometido como "un pequeño contratiempo"
- El PSOE califica de "perdedores" los objetivos climáticos de Europa para 2030
- La DO 'Sierra de Segura' califica como virgen extra el 45% del aceite de oliva producido en noviembre y diciembre
- Rudi califica el sector automovilístico como estratégico y brinda la cooperación del Ejecutivo para garantizar su futuro