Ofrecido por:

Economía

Lula le pide a Sócratres que ayude a relanzar acuerdo Mercosur-UE

Brasilia, 9 ago (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy que cuenta con el primer ministro portugués, José Sócrates, para renovar los esfuerzos dirigidos a lograr un acuerdo de comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

"Con pragmatismo y personalidad, confío en que todavía es posible alcanzar un acuerdo antes del final del 2006", manifestó Lula junto al primer ministro luso en el Palacio presidencial de Planalto.

El presidente brasileño también reiteró su confianza en que es posible salvar de un fracaso definitivo a las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), de las que dependían en buena medida las conversaciones entre el Mercosur y la UE.

Respecto a la Ronda de Doha de la OMC, paralizada hace veinte días, Lula insistió en que "ha faltado voluntad política" para llegar a un acuerdo y reiteró que "los gestos deben venir ahora de los países ricos", que se resisten a reducir los subsidios agrícolas, como reclaman las naciones menos desarrolladas.

Sócrates manifestó a su turno la voluntad de su gobierno por relanzar las negociaciones con el Mercosur cuando Portugal asuma, el año próximo, la presidencia interina de la UE.

El primer ministro portugués también destacó las dos vertientes de su primera visita oficial a Brasil. "Una cultural, basada en el patrimonio común, y otra económica, que expresa la confianza en el desarrollo de una nueva sociedad entre los dos países", dijo.

Sócrates informó a Lula sobre los planes de su gobierno para flexibilizar las leyes inmigratorias y regularizar la situación de los casi 60.000 brasileños que se calcula que residen en Portugal de forma ilegal.

Agregó que la reforma de la ley de inmigración será aprobada mañana en Consejo de Ministros y enviada al Parlamento para su discusión y posterior sanción.

Según fuentes oficiales portuguesas, el proyecto prevé la creación de visados temporales para los extranjeros que se propongan conseguir un contrato de trabajo, que sería luego la llave para su legalización definitiva en el país.

También contempla medidas para sancionar a empresas que mantengan trabajadores en condición irregular y propone que los llamados "casamientos por conveniencia" pasen a ser considerados un delito.

En el aspecto económico, Sócrates destacó las negociaciones para una mayor cooperación bilateral en los sectores petrolero y de infraestructura, que están siendo discutidos por ministros y una delegación de 16 empresarios que le acompañan en su visita a Brasil.

Según dijo Lula, en su conversación con Sócrates también fueron abordados asuntos de la realidad internacional, entre los que citó el conflicto en Oriente Medio y la reforma de las Naciones Unidas.

En ese sentido, explicó que ambos reiteraron su apoyo a un cese del fuego inmediato en el Líbano.

Según Lula, Brasil insiste en que "no se puede dejar de condenar la violencia excesiva y desproporcionada ni la destrucción de la infraestructura del Líbano".

Al cabo de su reunión de trabajo, que duró casi una hora, Lula y Sócrates firmaron un acuerdo en el área de seguridad social y compartieron un almuerzo, tras el cual el primer ministro portugués partió hacia Sao Paulo, segunda escala de la visita que concluirá el viernes en Río de Janeiro. EFECOM

ed/emr/jla

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky