
Madrid, 7 oct (EFE).- El delegado madrileño de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, ha recordado hoy que el contrato de los servicios básicos en la capital determina que el pago mensual se realiza "en función del cumplimiento de unos indicadores mínimos de calidad" que deben alcanzar todas las empresas contratistas.
Sanjuanbenito se ha referido así a la posibilidad de una huelga indefinida que ha anunciado el sindicato UGT para el caso de que prospere el despido colectivo para 1.400 trabajadores que preven presentar tres de las cinco empresas concesionarias, Valoriza, FCC y OHL.
Estas tres firmas presentarán el despido colectivo si en la negociación del convenio colectivo no se acuerda una reducción salarial del 40 por ciento, y UGT ha anunciado que si el despido sale adelante convocará una huelga indefinida que comenzaría a finales de octubre o principios de noviembre.
Con respecto a la posibilidad de que hubiese huelga, el delegado ha dicho que el Ayuntamiento velará por el cumplimiento estricto de los servicios mínimos en los términos que establece la legislación.
Sanjuanbenito ha dicho que UGT ha hecho el anuncio de huelga "al hilo de una comunicación informal" realizada en el seno de la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (ASELIP, patronal) por varias de las firmas que prestan el servicio de limpieza y conservación de zonas verdes y vías públicas.
Dicha comunicación, según el delegado, se inscribe dentro de las negociaciones existentes entre dicha patronal y sindicatos de cara a la negociación del futuro convenio colectivo.
El delegado de Medio Ambiente ha dicho que, pese a tratarse de un escenario de negociación entre empresas y sindicatos, "ajeno a las competencias del Ayuntamiento", es "necesario" recordar que el pago por los servicios básicos se realizan "en función del cumplimiento de unos indicadores mínimos de calidad".
El presidente de ASELIP, Francisco Jardón, ha explicado que el nuevo contrato del servicio -que entró en vigor en agosto- permite la reducción de personal, derivada de la "bajada del canon" que perciben las empresas, y ha reprochado a los sindicatos que se hayan negado a negociar el convenio colectivo.
Los 1.400 posibles despidos son una cifra aproximada y todavía no se conocen los datos del número de afectados en cada empresa, han coincidido empresas y trabajadores.
Relacionados
- El Ayuntamiento licita la contratación de la limpieza del alcantarillado y del servicio de ahuyentación de estorninos
- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es premiado por su gestión medioambiental en el Servicio de Limpieza
- El Ayuntamiento refuerza el servicio de limpieza de playas durante la temporada de verano
- Ayuntamiento de Níjar aprueba licitar el servicio de acceso y limpieza a las playas de Cabo de Gata
- El Ayuntamiento de Fuengirola ahorra 50.000 euros con el nuevo servicio de limpieza en Torreblanca y Los Pacos