Cree que no es un "drama" utilizar el Fondo de Reserva pero advierte de que la próxima década aumentarán los pensionistas
VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha presentado al Gobierno una propuesta para aumentar los ingresos del sistema público de pensiones con medidas coyunturales, como subir las cotizaciones dos puntos, o estructurales, entre las que están abordar la reforma fiscal y redefinir el gasto de la Seguridad Social.
Así lo explicado el secretario de Protección Social y Políticas Públicas del sindicato, Carlos Bravo, quien ha ofrecido una rueda de prensa junto al secretario de CC.OO. en Castilla y León, Ángel Hernández, y el responsable de Salud Laboral y Seguridad Social del sindicato en la Comunidad, Mariano Sanz Lubeiro.
Bravo ha señalado que el sistema de pensiones necesita afrontar problemas coyunturales, como el impacto que la crisis ha tenido en sus fondos, y otros de carácter estructural, sobre todo si se tiene en cuenta que próximamente llegará a la jubilación la generación "más numerosa" de la historia de España.
Por ello, el sindicato ha elaborado una propuesta como alternativa a la reforma del Gobierno, ya que rechaza la pérdida de poder adquisitivo que sufrirán los pensionistas si salen adelante sus medidas, que además considera que establecen "discrecionalidad" a la hora de subir la cuantía de las pensiones.
Además, entiende que la propuesta del Gobierno va más encaminada a ajustar el déficit y no a un sostenimiento del sistema ni a garantizar las rentas, con lo que se rompen aspectos esenciales del Pacto de Toledo.
Así, las propuestas de Comisiones contemplan un incremento de las cotizaciones en dos puntos, lo que tendrían que soportar trabajadores y empresas por un lado en lo que se refiere a "contingencias comunes", pero con una reducción de otras cuyo descenso sería asumido por el Estado.
Carlos Bravo ha concretado que ahora las cotizaciones son de un 28,3%, pero han llegado a situarse en el 32%, por lo que considera "lógico" que el aumento en contingencias comunes los soporten empresas y trabajadores y el Estado transfiera a contingencias comunes la parte que aporta a otras cosas.
Por otro lado, también a corto plazo, CC.OO. propone que el Estado asuma los 2.640 millones de euros de funcionamiento de la Seguridad Social y que las políticas activas de empleo no se financien con cargo a la Seguridad Social (unos 600 millones).
Todas estas medidas supondrían una mejora de 10.000 millones de euros al año, que contrarrestan "de manera importante" el déficit previsto para este año, que se colocará por encima de los 11.000 millones.
Por otro lado, y de forma progresiva, la propuesta de CC.OO. pasa por una recuperación del mercado de trabajo, con medidas de reactivación económica, generación de empleo y reconversión de las políticas económicas para dirigirlas a la crear puestos de trabajo.
REFORMA FISCAL.
Por otra parte, CC.OO. propone abordar la reforma estructural "más importante" que se necesita, que es la de carácter fiscal y la lucha contra el fraude, así como redefinir el gasto de la Seguridad Social, con cuestiones como que el Estado asuma, en un plazo de 25 años, el pago de las prestaciones por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares), que suponen más de 20.000 millones al sistema.
La solución, a juicio de Bravo, pasa por incrementar los ingresos y no por reducir el poder adquisitivo de los pensionistas, sobre todo si se tiene en cuenta la situación "muy grave" que se vive en el país, donde un millón de hogares tienen como única renta la pensión, mientras que en otros 630.000 (donde viven más de un millón de personas), no tienen ingresos.
PRUDENCIA CON EL FONDO DE RESERVA.
Además, el secretario de Protección Social de CC.OO. ha señalado que en 2012 ya se recurrió al Fondo de Reserva de las pensiones, del que se utilizaron 7.000 millones, más otros 4.000 del fondo de prevención de las mutuas, pero en este ejercicio ya se han utilizado 6.500 y podrían necesitarse otros 6.000. De esta manera, ha incidido en que si no se recupera el empleo, al final de la década se podría consumir el Fondo de Reserva.
Bravo ha explicado que no es "un drama" acudir al Fondo de Reserva, ya que se creó para eso, pero ha añadido que "no se puede ignorar" que en la próxima década habrá un incremento del gasto, por eso ha abogado por una mayor aportación de los trabajadores y no empobrecer a los pensionistas.
Por otro lado, ha señalado que si el Gobierno aprueba tal y como está la reforma de las pensiones, este asunto sería el centro del debate político y social, cuando el Pacto de Toledo evitaba esta cuestión. Así, ha incidido en la necesidad de que se tengan en cuenta propuestas como éstas en el marco del Diálogo Social.
Relacionados
- Economía.- CC.OO. propone subir la cotizaciones dos puntos y una reforma fiscal para que la Seguridad Social ingrese más
- UPyD dice que la pérdida de 6.000 afiliados de la Seguridad Social indica que la caída del empleo "no cesa"
- CCOO destaca que el desempleo se incrementa en Asturias y se pierden 4.379 cotizantes a la Seguridad Social
- La afiliación media a la Seguridad Social en Canarias aumenta en 7.831 personas durante septiembre
- CCOO-PV cree que la tendencia es "francamente negativa" por el descenso en la afiliaciones a la Seguridad Social