
Madrid, 1 oct (EFE).- Las pensiones caerían el 0,73 % en 2014 si no se hubiera establecido una cláusula suelo en la reforma de las pensiones que garantiza una subida mínima del 0,25 % anual, al margen del resultado de la aplicación del nuevo índice de revalorización.
El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Domenech, que formó parte del comité de expertos designado por el Gobierno para diseñar el factor de sostenibilidad, ha explicado hoy que la aplicación de la fórmula daría como resultado una bajada para el año próximo del 0,73 %, dada la situación de déficit del sistema de la seguridad Social.
Durante su intervención en la jornada Pensiones 2013, organizada por el BBVA, el economista ha calculado que con las previsiones actuales el gasto en pensiones superaría en un 13 % a los ingresos el próximo año.
Domenech ha explicado que el factor de revalorización anual tiene por objetivo que el gasto en pensiones sea igual a los ingresos, porque -en su opinión- un sistema de reparto sólo puede distribuir los recursos de los que dispone de manera estructural, es decir, no pueden pagarse pensiones incurriendo en déficit de manera recurrente.
Asimismo, ha negado que los pensionistas vayan a perder poder adquisitivo con la aplicación del factor de revalorización de las pensiones, ya que cree que la nueva fórmula de revalorización "garantiza la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera" y protege al sistema de "decisiones estructurales" sobre sus recursos.
Relacionados
- Economía.- BBVA Research estima que las pensiones tendrían que bajar un 0,73% en 2014 de no aplicar el suelo del 0,25%
- Consumo ha recibido en lo que va de año 616 reclamaciones por cláusulas abusivas y suelo en contratos hipotecarios
- Testigos sitúan al presunto autor material golpeando al menor "hasta que cayó al suelo"
- Valencia estudia 20 proyectos para cederles suelo industrial a coste cero
- Conselleria aprueba el PGOU de Sant Joan, que prevé clasificar 3,2 millones de metros de suelo urbanizable