Madrid, 30 abr (EFECOM).- La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, admitió hoy que no es bueno el dato conocido hoy de que España fue el país de la Unión Europea donde más subió el paro en el último año, si bien dijo que el Gobierno ya se lo esperaba.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega reaccionó así tras conocerse hoy que la tasa de desempleo en España subió en marzo dos décimas y se situó en el 9,3 por ciento de la población activa, tras registrar en los últimos doce meses el aumento más acusado de toda la Unión Europea.
De los 27 estados miembros, sólo Eslovaquia tuvo una tasa de paro más elevada que España, del 9,8 por ciento de la población activa.
La vicepresidenta indicó que el Gobierno trabaja para mitigar la situación de desaceleración del sector de la construcción, ámbito en el que se concentra el mayor problema del paro.
En este sentido, reconoció que la solución no se producirá de manera inmediata y recordó la importancia de las medidas económicas aprobadas recientemente por el Gobierno. EFE
sgb/lgo
EFECOM
pdoera tender de manera urgente y prioritaria la crisi aluimentaria que se está produciendo
gob ha sido y es un o de los que mas atiende n cion urgencia llamiento NU par asolventar este gran peroblea debido sobre todo a la subida precio carburantes.
Relacionados
- España se mantuvo como país donde más subió el paro en el último año, hasta el 9,3%
- España se mantuvo como el país donde más subió el paro en el último año, hasta el 9,3%
- España se mantuvo como país donde más subió paro en último año, hasta el 9,3%
- Déficit comercial UE con Japón bajó de 2000 a 2007, pero el de España subió
- España: la tasa de morosidad subió un 1,056% en febrero, la peor desde 2003