Ofrecido por:

Economía

Jiménez Aguilar: temporalidad España superior, pero no excesiva

Vélez-Málaga (Málaga), 1 ago (EFECOM).- El secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Jiménez Aguilar, dijo hoy que el aparato productivo de España tiene un nivel de temporalidad superior a otros países, lo que "no quiere decir que exista una temporalidad excesiva".

Durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad de Málaga en Vélez-Málaga, Jiménez Aguilar señaló que esta temporalidad se intentará "atajar" gracias al reciente convenio firmado con el Gobierno y los sindicatos.

Apuntó que en los últimos veinte años el mercado de trabajo ha cambiado sustancialmente con la creación de riqueza y puestos de trabajos, al igual que la formación debido al funcionamiento masivo de las nuevas tecnologías.

El crecimiento de la economía española desde la adhesión a la Unión Europea y el aumento de los niveles de empleo, fueron los aspectos destacados por los representantes sindicales que participaron en este curso.

El jefe del gabinete económico de CCOO, Miguel Angel García, señaló que en este periodo el desempleo se ha reducido de un 24 por ciento a una tasa del 8 por ciento de pleno empleo en el caso de los hombres, aunque se mantiene el "reto" de la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo.

Pese a estos logros, explicó que también se detecta una alta tasa de temporalidad, "reflejo de un modelo productivo que se apoya en exceso en los bajos costes laborales" y que a su juicio se ha visto reforzado con la llegada masiva de inmigrantes.

Por su parte, el jefe de Acción Sindical de la comisión ejecutiva confederal de la UGT, Antonio Ferrer, apuntó que al mercado laboral actual le falta regulación, y está "segmentado" entre trabajadores temporales e indefinidos, entre hombres y mujeres, y entre mayores y jóvenes.

Resaltó la necesidad de establecer como objetivo estratégico la modificación del modelo productivo español, sustentado en la construcción y los servicios, que genera un mercado de trabajo "segmentado basado en la precariedad y la desigualdad". EFECOM

ehm-mdr/jrr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky