Madrid, 29 abr (EFECOM).- Los altos directivos que no cuenten con un plan específico de jubilación tendrán una pensión equivalente al 22 por ciento de su último sueldo en activo, lo que provocará una "drástica" reducción de su poder adquisitivo, según un estudio elaborado por la consultora Towers Perrin.
Este informe, titulado "Previsión social de directivos", toma como modelo a un directivo de 35 años, con un sueldo anual de 100.000 euros y un incremento salarial del 5 por ciento cada año.
Así, asegura que con un plan de jubilación que aporte el máximo permitido -10.000 euros anuales, en 2008-, el ejecutivo podría sumar a la pensión un 21 por ciento adicional, con lo que alcanzaría el 43 por ciento del sueldo que cobró mientras estuvo en activo.
"Si no se crea un sistema de pensiones desde el principio de su carrera, la Seguridad Social será claramente insuficiente y la existencia de límites de aportación a planes de pensiones en España agrava el problema", según Towers Perrin.
La consultora indica que en las empresas españolas del Ibex-35 no hay una práctica uniforme en cuanto a planes de pensiones para directivos, pero apunta que la mayor parte de ellas tiene un plan específico para estos altos cargos.
En concreto, "la tendencia es ir hacia los planes de aportación definida" y en algunas compañías, la prestación de jubilación puede llegar a ser una pensión vitalicia de entre el 75 y el 90 por ciento del sueldo del directivo.
El estudio precisa que otro de los vehículos utilizados para las pensiones suele ser un seguro colectivo, del que el directivo no asume las cargas fiscales, aunque esta característica varía según la legislación impositiva de cada país.
Por otra parte, la consultora asegura que "un alto porcentaje de la población activa de más de 45 años valora enormemente la existencia de un plan de pensiones como parte de su retribución", aunque destaca que en España "sigue habiendo pocas pensiones de empresa" y son "en su mayoría" de aportación definida y de escaso alcance económico. EFECOM
avh/jg/txr/r
Relacionados
- La pensiÓn media de jubilaciÓn subiÓ un 7,1% y supera los 811 euros
- La pensión media de jubilación en Catalunya se situó en 823,83 euros en abril
- La pensión media de jubilación en C-LM se situó en abril por debajo de la media nacional, 665,28 euros al mes
- La pensión media de jubilación se situó en abril en Asturias en 1.008,12 euros, la segunda más alta en España
- La pensión media de jubilación subió un 7,1% en abril hasta 811,02 euros