Ofrecido por:

Economía

Intensa desaceleración obliga a una drástica rebaja previsiones crecimiento

Rosa López

Madrid, 26 abr (EFECOM).- La rebaja por el Gobierno de la previsión de crecimiento para 2008 en ocho décimas, hasta el 2,3%, que coincidió con los datos del paro, que subió hasta marzo en 246.000 personas, protagonizaron una semana, en la que el crudo suavizó su tendencia alcista por la recuperación del dólar.

Al rebajar drásticamente sus previsiones de crecimiento para 2008 y 2009, el Gobierno admitía que la economía española está teniendo mayores problemas de lo esperado y que también son más acusados los efectos de la crisis internacional.

Por primera vez en cuatro años, el Ejecutivo socialista aprobaba ayer una revisión extraordinaria del cuadro macroeconómico, al haber quedado trasnochadas las estimaciones para 2008 de diciembre, que aún calculaban para España un crecimiento del 3,1 por ciento.

En rueda de prensa, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, reconocía que el cambio en el entorno económico mundial, con la crisis financiera, y el encarecimiento del petróleo y las materias primas, entre otras cuestiones, hacían necesaria la modificación de las estimaciones.

Admitía además otra razón para revisar el cuadro: la crisis del sector de la construcción, especialmente en la rama inmobiliaria.

Las nuevas previsiones calculan una desaceleración que se prolongará este año y el próximo, con una recuperación en el segundo semestre de 2009, para hacerse patente en 2010, año en que el PIB aumentará el 2,8 por ciento, y en 2011 (3,1 por ciento).

Desaceleración que ha afectado de lleno al mercado laboral, que se ha cobrado 246.000 parados más hasta marzo, con un paro que crece al ritmo más alto de los últimos treinta años y que ha subido hasta el 9,63 por ciento -más de un punto de golpe-, cebándose en el sector de la construcción y en los hombres.

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, hecha pública ayer, sitúa el número total de desempleados en 2.174.200 y señala que el mercado laboral ha destruido 74.600 empleos.

Pese a estas cifras, Solbes afirmó que en 2008 se crearán 200.000 nuevos puestos de trabajo y otros tantos en 2009, y señaló que, según las nuevas cifras del cuadro macro, el empleo crecerá el 1,2 por ciento en 2008; el 1,1 por ciento, en 2009; el 1,6 por ciento, en 2010, y el 1,8 por ciento, en 2011.

Además, el miércoles, el Euríbor alcanzó el 4,933 por ciento, el máximo desde diciembre de 2000, lo que hará que el índice al que están ligadas las hipotecas cierre abril con una tasa cercana al 4,8 por ciento, con un incremento medio de la hipoteca de 50 euros mensuales para quienes tengan la revisión en mayo.

Menos mal que la tendencia al alza de los precios del crudo se atemperó al final de la semana en los mercados de Londres y Nueva York, tras un repunte del dólar frente al euro que contribuyó a suavizar el coste del barril.

Entra otras, presentaron resultados del primer trimestre, Iberdrola, la primera eléctrica española, que obtuvo un beneficio neto de 1.204 millones de euros, lo que supone multiplicar por 2,6 los 458 millones de igual periodo de 2007, y Unión Fenosa, la tercera eléctrica, que logró un beneficio de 454,6 millones de euros, con un aumento interanual del 39,4 por ciento.

También Mapfre, la primera aseguradora española, que tuvo un beneficio neto de 286,3 millones de euros, con un incremento del 68,7 por ciento, resultado que incluye 71,9 millones de beneficios extraordinarios por la venta de activos a Caja Madrid.

Y La Caixa, la primera caja española, que ganó 625 millones de euros, un 19,2 por ciento menos que en igual período de 2007, a causa de la falta de ingresos atípicos que se dieron en los tres primeros meses del año anterior, si bien el beneficio recurrente -sin extraordinarios- subió un 13 por ciento.

Para terminar la Bolsa, que bajó el 1,09 por ciento en una semana que ya empezó con fuertes descensos, y que al final dejó el Ibex-35 en los 13.772,80 puntos. EFECOM

rl/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky