Ofrecido por:

Economía

Brasil y EEUU creen que la Ronda de Doha todavía no está perdida

Río de Janeiro, 29 jul (EFECOM).- La representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, coincidieron hoy en que aún es posible evitar el fracaso definitivo de las negociaciones en la OMC.

"Pensamos que un avance es posible", declaró Schwab en una rueda de prensa junto con Amorim, con quien se reunió hoy en Río de Janeiro para analizar la situación tras el estancamiento en que quedaron las discusiones, el pasado domingo en Ginebra.

Según Amorim, es posible que la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) no concluya con un fracaso absoluto, pese a que mostró una moderada confianza al respecto.

No obstante, aclaró que, "si hay avances, deberán producirse en los próximos cinco o siete meses para poder concluir la Ronda de Doha en un plazo razonable".

La funcionaria estadounidense coincidió con esa apreciación y apuntó que si no se alcanza un acuerdo en ese plazo, "será difícil evitar que se pierda parte del impulso y nos encontraremos con un escenario que puede ser de dos a tres años o ninguno".

Brasil y Estados Unidos encarnan las posturas más antagónicas en las negociaciones de la OMC.

El primero, al frente del llamado Grupo de los Veinte (G-20), exige que sean eliminados los subsidios que los países ricos ofrecen a su agricultura.

Estados Unidos, por su parte, se niega a aceptar esas reducciones si la Unión Europea (UE) no hace concesiones similares y si los países menos desarrollados no aceptan una apertura mayor de sus mercados.

Pese a sus diferencias, Amorim aseguró que "tanto Estados Unidos como Brasil quieren una negociación ambiciosa, equilibrada, que aporte ventajas a los países en desarrollo, y en particular a los más pobres". EFECOM

ed/tg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky