Ofrecido por:

Economía

Toxo pregunta a Rajoy que dónde están los 1.900 millones para empleo joven

León, 1 jul (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha preguntado hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que aclare "dónde están" los 1.900 millones de euros que Europa destinará a España para Empleo Joven, ya que en la resolución aprobada en la reciente cumbre no los encuentra.

"Sería conveniente" que el Gobierno aclarase donde figuran estos 1.900 millones de euros para España, porque "no vienen en la resolución que ha salido" de la reciente reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, ha dicho Toxo en una rueda de prensa en León hoy.

El secretario general de CCOO ha criticado esta cumbre, que, según ha dicho: "había levantado grandes expectativas, pero finalmente la montaña parió un ratón" y, en este contexto, ha lamentado la escasa financiación a planes de empleo, cuando en realidad tenía que haber sido un pilar fundamental en esta cumbre.

Según Toxo, en junio del año pasado se llegó a hablar incluso de "150.000 millones de euros", que la UE iba a destinar en materia de empleo en un plan global con aportaciones del Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como de otros 55.000 millones de euros para un plan de choque para generar empleo en la UE, partidas de las que ni siquiera se ha mencionado en esta cumbre, ha dicho.

Ahora, de lo único que se habla son de 6.000 millones de euros para un plan de empleo joven y "dice el Gobierno central que 1.900 son para España, pero no hemos sido capaces de encontrarlo", ha dicho Toxo, que ha preguntado a Rajoy si se trata de un "acuerdo verbal" o qué.

En cuanto a la unión bancaria, ha lamentado los "tímidos avances" que se han producido en esta materia, ya que ni siquiera se ha fijado un "fondo de garantía europeo de depósitos" y se mantiene el que se acordó, tras lo sucedido en Chipre, en el sentido de que sólo se garantizan los que están por debajo de 100.000 euros.

"Aquí se nota la mano de Alemania que no quiere que se controle su sistema bancario", ha afirmado Toxo, que ha criticado que este país haya conseguido que sus cajas no tengan ningún tipo de supervisión.

Pese a todas estas críticas, para Toxo, uno de los hechos "más graves" de la cumbre y que "han pasado desapercibidos", ha dicho, es que en diciembre la UE acordó un debate monográfico para establecer una hoja de ruta para hablar de la dimensión social de Europa y ni siquiera se ha mencionado esto en la resolución.

Ha criticado que se insista en la austeridad y que se haya emplazado al gobierno a adoptar medidas en esta materia.

Según Toxo, "el Gobierno ya ha asumido la subida de impuestos y otra vuelta de tuerca en forma de impuestos especiales".

Por todo ello, ha considerado que la cumbre ha sido "absolutamente decepcionante", por lo que ha opinado "que sería bueno que el Congreso de los Diputados celebrara un debate monográfico para analizar este asunto".

Por otro lado, ha criticado al Gobierno, que de "forma unilateral" y sin convocar a los firmantes del Pacto de Toledo el pasado viernes haya decidido retirar 3.500 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, según ha dicho.

Ha pedido al Gobierno, en este contexto, que "no obre de una forma tan imprudente" que afecta a cuestiones como esta que hasta ahora han gozado de un gran consenso en el país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky