Las Palmas de Gran Canaria, 23 abr (EFECOM).- La empresa familiar, que en Canarias factura anualmente 1.600 millones de euros y emplea a 18.000 personas, pretende ser reconocida como una categoría más en la UE para que se desarrollen políticas específicas que contribuyan a su pervivencia, según Jesús Casado, director de Family Business Network en España.
Casado señaló que ello permitiría, además, la introducción de nuevas políticas fiscales y dar respuesta a sus problemas, durante la presentación del VI Encuentro Internacional Forum de la Empresa Familiar, que congregará a más de 200 jóvenes empresarios de diez países a partir de mañana y hasta el próximo domingo en el sur de Gran Canaria.
El Forum estará centrado en la emprendeduría como vía a potenciar en estas empresas que se caracterizan por su conservadurismo, y que precisan de la innovación y la diversificación para asegurar su continuidad, señaló el vicepresidente de la Asociación de la Empresa Familiar en Canarias (AEFC), Antonio Roca.
Roca informó de que, según los datos de la AEFC, en Canarias la mayoría de las empresas familiares pertenecen a los sectores del comercio, al primario y a la industria, y tendrán que pasar, al igual que las demás el "bache" que genera la desaceleración económica, y que aún es pronto para conocer cómo las afectará.
Casado apuntó que las ligadas al sector de la construcción, que, según un estudio sobre la empresa familiar elaborado en ocho países europeos, entre ellos España, constituye el segundo que más empresas de estas características aglutina y se verán afectadas al igual que las demás, así como las colaterales.
Según el citado estudio, de 2007 y denominado Monitor, una de cada diez empresas familiares será transferida en el plazo de cinco años, por lo que es importante que estén preparadas para el cambio para evitar los conflictos que suelen surgir y su desaparición, que suele ocurrir en la tercera o cuarta generación, apuntó la presidenta del Forum, Ana Suárez.
En el Forum se presentará varios casos prácticos, que permitirán conocer las experiencias y los éxitos del grupo editorial De Agostini, de la empresa de alta costura Ascoli Bottoni, así como de la fábrica Ron Arehucas, radicada en Gran Canaria.
Además se abordarán las oportunidades de negocio que ofrece el continente africano y para ello intervendrá la consejera del Ministerio de Turismo y Transportes en Senegal, Jacine Ndiaye, y se expondrán las posibilidades de Canarias como plataforma de negocios con África.
Periodistas con conocimientos sobre la realidad africana también intervendrán en una mesa redonda para abordar la otra cara de la globalización y su posible impacto en la emprendeduría empresarial.EFECOM
cda/jla
Relacionados
- El Idepa celebra una jornada sobre la continuidad de la empresa familiar
- El Idepa organiza una jornada sobre la continuidad de la empresa familiar
- VI Fórum Empresa Familiar de España reunirá expertos internacionales
- Gran Canaria reunirá a más de 300 jóvenes empresarios en el 'VI forum internacional de la empresa familiar'
- Aznar toma las riendas de su empresa familiar: Famaztella