Londres, 23 abr (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) ha puesto en marcha una nueva iniciativa consensuada con gobiernos y agentes sociales y económicos para promover el desarrollo en el mundo árabe, explicó hoy en Londres el vicepresidente del organismo para Asuntos Externos, Marwan Muasher.
"A pesar de que mucha gente cree que la región es rica debido al petróleo y no necesita ayuda, el hecho es que sólo el 10 por ciento de los árabes viven en países productores de crudo del Golfo", destacó Muasher en una rueda de prensa en la asociación de la prensa extranjera de la capital británica.
Asimismo el representante del BM puso de manifiesto cómo el mundo árabe "es una de las regiones del mundo menos integradas en términos de comercio".
El BM ha detectado en esa zona "desafíos comunes" a otros países en desarrollo de otras regiones del mundo, como una mayoría de población joven -el 60 por ciento de los habitantes tienen menos de 30 años-, la falta de representación de las mujeres en puestos de poder o la necesidad de mejorar la educación.
En esta nueva iniciativa para promover un mayor desarrollo y para generar oportunidades en el mundo árabe, el organismo que preside Robert Zoellick quiere contar con la visión de los propios países sobre qué áreas necesitan más apoyo del BM.
"El Banco Mundial no va imponer su visión en la región o en cualquier otra región", dijo Muasher.
Por ello, el BM ha puesto en marcha un periodo de consultas con los agentes de la región, tanto gobiernos como parlamentos, sociedad civil y empresas que "derivará en programas específicos" de los que el organismo podrá hablar "en unos meses", explicó.
Entre las reuniones, celebradas tanto en Washington como en la región, el Banco Mundial ha mantenido ya contactos con ministros árabes de Economía y Desarrollo y con fondos islámicos, añadió. EFECOM
ep/mdo
Relacionados
- Países Bajos.- Un nuevo método de estudio 'post mórtem' abre la vía al desarrollo de nuevos fármacos para la depresión
- Importaciones UE desde países en desarrollo aumentaron el 58% de 2000 a 2006
- Economía/Comercio.- La UE aumenta un 16% las importaciones procedentes de países en vías de desarrollo
- Rsc. 122.200 personas de nueve paÍses en desarrollo se benefician de los programas de microfinanzas de caixa catalunya
- RSC.- La UPV promueve el uso de fibras naturales para colaborar con países en desarrollo y proteger el medio ambiente