Ofrecido por:

Economía

Economía/IPC.- CC.OO y UGT instan a "normalizar" los salarios para combatir el aumento del IPC

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

CC.OO. y UGT han advertido que si no se controlan los márgenes empresariales y los precios regulados, a los que achacan la nueva subida del IPC en mayo, hasta el 1,7% en tasa anual, es preciso "normalizar" los salarios para que los trabajadores no sigan perdiendo poder adquisitivo.

En declaraciones a los medios durante la concentración convocada por los sindicatos a las puertas de la sede madrileña de la Comisión Europea, el secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha indicado que la nueva subida del IPC (IPC.MX)"confirma que la crisis la están pagando los trabajadores a través de la devaluación de los salarios y la destrucción de empleo".

"No es entendible que sean los alimentos, las bebidas no alcohólicas o el transporte, lo que usa la gente con las rentas más bajas, los productos que sufran un incremento de la inflación", ha añadido.

Górriz ha hecho un llamamiento a que continúe la negociación colectiva, ya que "es la única herramienta para combatir los efectos de la crisis de los salarios y la destrucción de empleo", y ha asegurado que los sindicatos van a insistir en que no decaiga ningún convenio colectivo a partir del próximo 8 de julio, cuando empiece a vencer el límite de un año establecido en la reforma laboral para aquellos pendientes de renovación.

"Llamamos a mantener las condiciones de los trabajadores a la negociación colectiva, a exigir el control de precios y a que los empresarios arrimen el hombro a una salida de la crisis", ha añadido.

Por su parte, el secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, ha dicho que "o se sale de la crisis desde el enriquecimiento y la normalización salarial de la clase trabajadora, con la posibilidad de vivir con dignidad y consumir, o la situación no tendrá solución".

Y es que, en su opinión, la nueva subida del IPC "supone que los empresarios siguen ganando dinero mientras que los trabajadores seguimos perdiendo capacidad adquisitiva".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky