Madrid, 4 jun (EFE).- Comisiones Obreras de Madrid ha dicho hoy que aunque la bajada del paro en 8.470 personas en mayo es positiva esto no se debe a que la economía se esté reactivando y se haya creado empleo de calidad pues la mayoría de las contrataciones han sido "temporales, precarias y de muy corta duración".
En una nota, la secretaria de Políticas de Empleo, Mari Cruz Elvira, subraya que el descenso del paro en la región "no cambia sustancialmente la realidad" y "el drama" del desempleo "sigue siendo de extrema gravedad" por las 560.560 personas que no tienen trabajo y por las 275.000 que no cobran ninguna prestación.
"La exclusión y la pobreza en miles de familias madrileñas aumenta", ha advertido la sindicalista, tras insistir en la "ineficacia" de la reforma laboral, las políticas de ajuste y los recortes del gasto público que llevan a cabo los gobiernos central y regional.
Para CCOO de Madrid, la única salida a esta situación es "una fuerte reactivación económica" que genere empleo de calidad, para lo cual es "indispensable" que fluya el crédito de los bancos, que haya mayores inversiones públicas y que los servicios mantengan su carácter público.
Relacionados
- UGT enmarca el descenso del paro en una "fuerte degradación" del empleo
- UGT recuerda al Gobierno que hay 153.331 personas sin empleo, familias "que tienen dificultades para salir"
- El 83% de los jóvenes canarios saldría al exterior por obtener un empleo
- El PP rechaza celebrar un pleno monográfico sobre empleo en el Congreso con propuestas de resolución
- Economía.- El PP rechaza celebrar un pleno monográfico sobre empleo en el Congreso con propuestas de resolución