
Pamplona, 30 may (EFE).- El secretario de Organización y Comunicación de UPN, Sergio Sayas, ha exigido en conferencia de prensa que sean los sindicatos convocantes los que paguen la reparación de los "destrozos" causados en Navarra durante la huelga general, así como la limpieza de las calles.
El derecho a la huelga, ha señalado Sayas, "no puede servir de excusa en ningún caso" para "cometer actos vandálicos, arrasar ciudades e intimidar a los comercios", por lo que ha exigido que sean los convocantes de la huelga (ELA y LAB, entre otros) y no los ciudadanos los que paguen los daños.
Siempre que los sindicatos nacionalistas convocan una huelga general, ha dicho el portavoz de UPN, hay "barra libre de destrozos, pintadas y conductas delictivas", que hacen que muchos establecimientos cierren "no por convicción, sino por miedo" a estos actos de "kale borroka".
Sayas ha declarado que ésta es "una huelga política", como demuestra a su juicio el "escaso seguimiento" que ha tenido en Navarra.
La formación regionalista ha presentado además una denuncia en la Policía Foral por las pintadas realizadas hoy en la fachada de su sede en la plaza Príncipe de Viana de Pamplona, con lemas como "UPN chorizos" o "Barcina dimisión".
Durante la huelga ha habido en Navarra trece detenciones por desórdenes públicos, fundamentalmente contenedores quemados y lanzamiento de piedras a los autobuses urbanos.
Relacionados
- Los sindicatos convocantes califican la huelga general de "exitosa"
- Los sindicatos convocantes afirman que 85.000 personas "han salido en la calle" en Euskadi y Navarra por la huelga
- UPN pide que los sindicatos nacionalistas paguen los daños de la huelga en Navarra y dice que ha habido "kale borroka"
- Huelga.- Los sindicatos convocantes afirman que 85.000 personas "han salido en la calle" en Euskadi y Navarra
- UPN dice que "se utiliza la huelga para hacer kale borroka" y pide que los sindicatos paguen los daños