Ofrecido por:

Economía

Economía/Empresas.- El Salón de la Logística de Barcelona reunirá 1.000 empresas y prevé superar los 50.000 visitantes

La X edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) que se celebrará del entre el 3 y el 6 de junio en Barcelona contará con la participación de más de 1.000 empresas y prevé superar los 50.000 visitantes, explicó hoy el presidente del Comité Organizador de la feria, Enrique Lacalle.

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente del salón destacó su consolidación como "referente nacional e internacional". En su opinión, el hecho de que el 40% de las empresas participantes sean extranjeras afianza al SIL como la segunda feria del sector en Europa.

Este año el país invitado es Brasil, por ser "líder de Mercosur y líder en logística en América del Sur", según Lacalle. Asimismo, Turquía será la invitada a la VI edición del Forum Mediterráneo de Logística y Transporte, que se celebra los mismos días en el marco de la feria.

La apuesta por Turquía responde al interés por conocer de cerca el estado de las inversiones y de la gestión de infraestructuras portuarias mediterráneas, un reto que supone un mercado de 800 millones de habitantes, según recordó la organización.

Entre las novedades para 2008, destacan las mesas de trabajo que se organizarán con operadores logísticos bajo el nombre 'Supply Chain Outsourcing Forum', donde los clientes podrán encontrarse con sus proveedores de servicios para buscar mejoras. Asimismo, la organización espera confirmar los próximos días la celebración la primera Jornada de la Logística Inmobiliaria.

Lacalle destacó que los asistentes a la feria "son gente que decide", puesto que el 55% de los profesionales que la visitan ocupan cargos directivos y de consejeros delegados en sus compañías.

Por su parte, el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Manuel Royes, afirmó que el SIL ha dejado de ser el "hermano pequeño" de los salones que se celebran en la capital catalana.

Así, sostuvo que esto refleja que detrás hay un sector "fuerte y con ímpetu para traspasar fronteras y proyectarse al exterior".

UN SALÓN POR SECTOR.

El presidente del SIL lamentó la "obsesión copiadora" que existe en ciudades como Madrid por poner en marcha salones que ya funcionan en otras urbes, lo que calificó de "gran error" que acaban pagando las empresas.

Para Lacalle, que un país sea fuerte en este ámbito depende de que exista "un sólo salón por sector". De otro modo, reiteró que quienes salen perjudicados de que existan varios puntos de reunión son las empresas participantes.

"No puede haber más de un salón", sostuvo, y añadió que lo que deben hacer otros es "buscar nuevos sectores que sí necesitan una feria y todavía no la tienen".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky