Ofrecido por:

Economía

Álvarez liderará la UGT cuatro años más y anuncia que será su último mandato

Barcelona, 24 abr (EFE).- El secretario general de la UGT de Cataluña, Josep Maria Ávarez, ha confirmado hoy que se vuelve a presentar a la reelección para continuar liderando el sindicato cuatro años más, pero que éste será su último mandato.

En su discurso de apertura del XIV Congreso de la UGT de Cataluña, que se celebra en el Palacio de Deportes de Vall d'Hebron, Álvarez ha desvelado finalmente sus planes de futuro, aunque su candidatura a la secretaría general (la única que se ha presentado) ya se daba por hecho.

El sindicalista, que lleva 23 años al frente de la organización, ha asegurado que éste será su último mandato porque: "aún tengo la lucidez" para tomar esta decisión y ha negado que se haya impuesto esta limitación por falta de ilusión o porque se encuentre cansado.

"No es que esté cansado, ni que no me guste el trabajo que hago, ni que no tenga ilusión o crea que no puedo dirigir un equipo con capacidad para presentar iniciativas. Es que llevo 23 años y tengo la lucidez para poder decir basta", ha subrayado.

Aunque no ha dado pistas sobre quién podría tomar el relevo cuando se vaya definitivamente, el sindicalista que se considera que tiene más opciones es el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, una de los más estrechos colaboradores de Álvarez.

En clave interna, Álvarez sí se ha comprometido a construir una nueva dirección más colegiada y "con más capacidad de empatía" con los movimientos sociales.

En su discurso, ha subrayado la necesidad de que el sindicato se abra a los movimientos sociales que han ido surgiendo durante la crisis para defender los derechos perdidos y ha anunciado que pondrá su infraestructura y su capacidad de influencia al servicio de los parados con el fin de recuperar el vínculo con ellos.

Ésta será una de las propuestas de más calado que se debatirán en el Congreso, que se celebrará hasta el 26 de abril, y al que asisten 488 delegados, en representación de los 174.000 afiliados.

Por otra parte, Álvarez ha pedido al Gobierno "una moratoria" de la aprobación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) hasta que empiece la reactivación económica y ha criticado con dureza la nueva ley de reforma hipotecaria por no tener en cuenta las propuestas de la ILP y la intención de reformar la ley del aborto.

Bajo el lema "Tiempo de lucha. Unidad y respuesta", el Congreso pretende hacer también un llamamiento a la acción contra los ataques que sufre el Estado de Bienestar.

La apertura del congreso ha contado con la intervención del presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha pedido al sindicalismo que defienda de manera "explícita" el derecho a decidir de Cataluña.

Mas ha subrayado que "Cataluña se está jugando un proceso muy importante en estos momentos y es fundamental que el sindicalismo esté ahí", por lo que les ha pedido una actitud de apoyo igual a la que mostraron durante la recuperación de la democracia.

A su llegada al recinto donde se celebra la reunión sindical y al abandonarlo, el presidente catalán ha tenido que oír algún silbido y algún grito aislado contra los recortes, lo que ha llevado a la presidenta de la mesa del Congreso a pedir "más respeto" a los delegados.

En referencia al debate sobre el derecho a decidir, Álvarez ha admitido que la transición no sirvió para resolver el encaje de Cataluña en España, pero ha recordado a Mas que los ciudadanos catalanes tampoco pueden decidir sobre si "aceptan o no esta reforma laboral o los recortes de los servicios sociales".

"La transición solo ha servido para que los herederos de la dictadura tengan la cara de darnos lecciones de democracia y ética y no ha servido para tener un sistema más participativo y democrático", ha dicho.

Por su parte, el líder de CCOO, Joan Carles Gallego, ha pedido durante su intervención un impulso de la unidad de acción sindical, convencido de que ésta será clave en los próximos meses para poder hacer frente a los retos que plantea la crisis.

En las primeras filas del congreso, reservadas a los invitados, se encontraban representantes de la patronal como Eugeni Gay de Montellà (Fomento del Trabajo) y Eusebi Cima (Cepime); de otros sindicatos como el secretario general de CCOO, Joan Carles Gallego; y de políticos como los consellers de Empresa y Empleo, Felip Puig, y de Bienestar Social, Neus Munté, y el exconseller de Trabajo Josep Maria Rañé (PSC).

Además, destacaban la presidenta de Omnium Cultural, Muriel Casals, mientras que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha pasado por el congreso durante unos instantes para saludar a los dirigentes de UGT.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky