
Madrid, 2 abr (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT alertan de la baja protección de los parados en Madrid tras conocer la subida del número de desempleados de la región en 1.712 personas, un 0,30 por ciento, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Los sindicatos han destacado en sendos comunicados que del total de desempleados de la Comunidad, 571.751 personas, el 44,3% (253.266) no reciben prestaciones de ningún tipo.
CCOO ha pedido a la consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño, que negocie verdaderos programas de empleo y formación para las personas con mayores dificultades de inserción laboral y ayudas a las personas sin prestaciones, ya que la pobreza y el riesgo de exclusión social continua aumentando.
La secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha achacado el aumento de desempleados a la "política de recortes y privatizaciones" de los servicios públicos realizada por el Gobierno regional que "destruye empleo y empeora las condiciones y derechos laborales de los trabajadores".
CCOO ha lamentado la subida de las cifras de desempleo en Madrid y ha destacado que el paro ha crecido en esta comunidad mientras que desciende en términos netos en el conjunto del Estado.
Según este sindicato, Madrid necesita un modelo de crecimiento económico que genere empleo estable y de calidad, potencie los sectores productivos y garantice unos servicios públicos y el bienestar social.
Desde UGT han insistido en que los datos no invitan a pensar en un cambio de tendencia significativo en el mantenimiento de altas cifras de desempleo en nuestro país, ya que, de acuerdo a las previsiones, incluso pueden empeorar en los próximos meses.
El sindicato ha apuntado que el desempleo ha llegado a niveles que deberían hacer reflexionar a los responsables políticos, quienes deberían tener este problema como prioridad en sus agendas.