Rosa López
Madrid, 22 jul (EFECOM).- El relevo al frente del Banco de España y la guerra de datos sobre el mercado de la vivienda centraron una semana económica, en la que la bolsa cerró al alza por las expectativas de que la Reserva Federal de EEUU interrumpa las subidas de los tipos de interés.
A mitad de la semana, el Banco de España se vistió de gala para recibir al nuevo gobernador, Miguel Angel Fernández Ordóñez, quien, al asumir el cargo, se comprometió a mantener la independencia de la institución, cuya autonomía, dijo, es "necesaria" e "inexcusable" si quiere cumplir adecuadamente sus fines.
Fernández Ordóñez zanjaba así el debate surgido a raíz de su designación como gobernador por las críticas vertidas desde el Partido Popular debido a su perfil marcadamente político.
Sobre el mercado de la vivienda, el primero en salir a la palestra fue el Servicio de Estudios del BBVA, cuyas previsiones no se han cumplido, y en su último informe advierte del riesgo que representa el "retraso del ajuste inmobiliario".
Calculaban que el precio de la vivienda crecería a final de año entre un 4% y un 6% y han elevado esas cifras al 8%, mientras las del año 2007 pasan del 2% al 4,5% de crecimiento.
También la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) advirtió de que la Ley del Suelo encarecerá un 4% las viviendas, y vaticinó una caída de la actividad en el sector y una destrucción de empleo, que afectará sobre todo a los inmigrantes.
Saliendo al paso de la guerra de datos, el Ministerio de la Vivienda hizo públicos los suyos, según los cuales, el parque de viviendas disponibles en España se elevó a 23.209.842 unidades al cierre de 2005 -casi una vivienda por cada dos habitantes-, un porcentaje que revela la dimensión del "boom" inmobiliario.
Los precios siguen aumentando. Así, en el segundo trimestre, el precio de la vivienda libre subió un 10,8% (un 10,6% incluida la protegida), aunque esa tasa supone una nueva moderación en la tendencia de desaceleración iniciada hace año y medio.
En el panorama internacional, una buena noticia. El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, sugiere una pausa en la subida de tipos, devolviendo el optimismo a los mercados.
Como es habitual, Bernanke dio una de cal y otra de arena en su informe semestral sobre política monetaria ante el Congreso.
Así, pese a no ocultar su preocupación por la reciente alza de precios y alertar de que los riesgos inflacionistas persisten a corto plazo, dijo que la economía de EEUU está en una fase de "transición" hacia un crecimiento menos robusto, lo que permitirá "a largo plazo" limitar la presión inflacionista.
También se publicaron datos sobre la economía china, que registra el mayor crecimiento en diez años y continúa su avance imparable. El PIB del gigante asiático registró una tasa de crecimiento del 11,3% en el segundo trimestre, lo que supone la mayor subida desde 1995.
Y comenzó la presentación de resultados del primer semestre.
Rindieron cuentas, entre otros, Bankinter, que logró un beneficio neto de 117,64 millones de euros, un 30,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y La Caixa, que ganó 817 millones de euros, con un alza del 6,5% respecto a igual periodo de 2005.
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 817,8 millones de euros, el 25,2% más que hace un año; Cepsa, un beneficio neto de 485 millones de euros, prácticamente igual (un 0,4% menos) que un año antes; Red Eléctrica de España (REE), un beneficio neto de 105,2 millones de euros, un 56,8% más, y Enagas, un beneficio neto de 111,3 millones de euros, el 10,6% más que un año antes.
Y para terminar, la bolsa, que animada por las noticias llegadas desde EEUU, subió esta semana el 0,83 por ciento, incremento al que también colaboró el abaratamiento del petróleo. EFECOM
rl/mdo
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las cajas andaluzas no descartan un ligero retraso en el BEF por el relevo en el Banco de España
- Relevo en el Banco de España
- Solbes negociará mañana con el PP el relevo en el Banco de España
- Economía/Macro.- El PP prevé reunirse con Solbes a mitad de semana para analizar el relevo en el Banco de España
- Economía/Macro.- Solbes comparecerá en el Congreso el día 28 para informar del relevo del gobernador del Banco de España