Ofrecido por:

Economía

Fomento: hay que trasladar al ciudadano el concepto de pagar por usar infraestructuras

El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá. Foto: Archivo

"En España tenemos un magnífico patrimonio de infraestructuras y hay que administrarlo, y hay que ir trasladando al ciudadano el concepto de que hay que mantenerlo y que su conservación debe asumirse por quienes lo usan", ha manifestado el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

Para explicarlo, el segundo de Ana Pastor ha hecho una comparación con las piscinas públicas. "No se concibe se pague con los impuestos de todos en vez de con las entradas que paguen quienes la usen", indicó.

Para el secretario de Estado de Infraestructuras, "este es uno de los debates y desafíos que tiene por delante la sociedad española". Por ello, añadió, cuando se le pregunta sobre la eventual imposición de un peaje por circular por las autovías siempre responde que "cuando la sociedad española acepte ese concepto y en un momento económico distinto".

El representante del Ministerio de Fomento se refirió de esta forma a las peticiones que distintas patronales del sector de la construcción y las concesionarias vienen realizando para que el Estado articule un peaje por circular por las autovías. Según sus cálculos, podría generar ingresos de entre 3.000 y 10.000 millones de euros anuales.

Colaboración público-privada

Según apuntó, la colaboración entre el capital público y el privado se perfila como la fórmula para financiar la construcción de infraestructuras de transporte, sobre todo en el actual momento de restricción presupuestaria. Esta opción ya ha sido planteada por la ministra Ana Pastor en diversas ocasiones.

El secretario de Estado indicó que además se trata de un sistema más "solidario", dado que se va pagando a lo largo de los años "por las generaciones que van a ir usando esas infraestructuras".

Por ello, reiteró la disposición del Ministerio a "incentivar" la colaboración con el capital privado en la obra pública y, según indicó, Fomento, a través de la Seittsa, se encarga de analizar posibles proyectos a desarrollar con este sistema. No obstante, subrayó que la concurrencia privada requiere un grado de rentabilidad y retorno económico al proyecto, más allá del social que presentan muchos proyectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky