
Madrid, 20 mar (EFE).- El secretario general de la federación madrileña de UGT, José Ricardo Martínez, ha insistido hoy en que los paros parciales convocados en Metro de Madrid no se producen con motivo de la visita de los evaluadores del Comité Olímpico Internacional (COI), sino por las amenazas de despido y rebajas salariales que ha planteado al empresa.
En declaraciones a Efe, Martínez ha señalado durante una visita al municipio de Fuenlabrada que el mismo consejero de transportes ha reconocido que en los últimos meses se han producido 22 movilizaciones en el Metro, lo que en su opinión demuestra que "no tienen nada que ver con la visita" de los evaluadores del COI.
Por ello, ha proseguido, se evidencia que el objeto de las protestas son las "amenazas" de "despidos" y de "rebajas salariales" planteadas por Metro de Madrid en la negociación del convenio colectivo de los años 2013 y 2014.
"Los políticos, para ser tomados en consideración, tienen que saber de lo que hablan", ha agregado Martínez, que ha lamentado la "impericia", "desconocimiento" y "falta de capacidad de gestión" de los responsables de la Consejería de Transporte "en los últimos años".
El secretario general de UGT se ha reunido en Fuenlabrada con el secretario general comarca Suroeste, Carlos González, para analizar la situación de la zona en materia de empleo, las prestaciones sociales de los ayuntamientos, la filiación sindical y los "objetivos" que la delegación de Madrid llevará al Congreso Federal de UGT.
"Queremos hacer un congreso que sea percibido como una oportunidad a la clase trabajadora", ha destacado Martínez, que se ha marcado como objetivo la disminución de desempleados.
"No vamos a hablar ni de corruptelas ni de corrupciones", ha apostillado.
Por su parte, González ha anticipado que expondrá en la reunión las últimas estadísticas de empleo en la zona suroeste de Madrid, que está sufriendo el "cierre" de empresas en los polígonos, así como "despidos y recortes" en el sector público en niveles más altos que el sector privado.
El responsable de UGT en la comarca ha lamentado que el paro crezca en Madrid por encima de la media nacional y ha remarcado que, frente a esta circunstancia, en la zona se han llevado a cabo "diferentes modelos de gestión públicas" por parte de los diferentes ayuntamientos.
En este sentido, ha contrapuesto los municipios que "están apostando por mantener plantillas", como Fuenlabrada, frente a otros como Alcorcón, que según González está llevando a cabo políticas "liberales" y hace de "laboratorio".
Relacionados
- Carabante cifra en un millón la pérdida para Metro de Madrid por los paros de esta semana
- Metro cifra el seguimiento de los paros parciales en un 50% mientras que los sindicatos lo elevan a un 99%
- Los sindicatos elevan casi al 100% el seguimiento en los paros de Metro de hoy
- Los sindicatos de Metro de Madrid realizan hoy la segunda jornada de paros parciales
- Metro de Madrid cifra en el 50 por ciento el seguimiento de la segunda jornada de paros