Ofrecido por:

Economía

Madrid acabó 2012 con 665.300 desempleados tras sumar casi 115 parados al día

Madrid, 24 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid terminó 2012 con 665.300 desempleados después de que subiera el paro un 6,74%, lo que supone 42.000 personas más que a principios de año y una media de casi 115 empleos menos cada día, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

El incremento del paro en Madrid el año pasado fue la mitad que en el conjunto del país, donde subió un 13,12% (691.700 personas), es decir, una media de 1.890 desempleados a diario, por lo que en toda España ascendió a 5.965.400.

Tras publicarse los datos de la EPA de 2012, la consejera madrileña de Empleo, Ana Isabel Mariño, ha reconocido que son "relativamente malos" y ha considerado que hay cifras que indican que las políticas madrileñas "son las adecuadas para salir del pozo del desempleo".

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, ha recalcado que aunque el indicador de empleo de la Comunidad en el último año no es positivo, la Comunidad sigue cinco puntos por debajo de la tasa media del resto de España.

Henríquez de Luna ha destacado que los datos de la Comunidad de Madrid, donde el empleo "cae la mitad que en el resto de España" (dos puntos frente a más de cuatro de la media nacional), son "menos malos" que los del conjunto nacional.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha manifestado que la EPA ha indicado que "por primera vez en la historia" la región registra más de 300.000 personas desempleadas y ha añadido que "la destrucción" de puestos de trabajo no ha remitido en la capital.

Lissavetzky ha destacado que "la ciudad está sufriendo de forma especial la política de recortes practicada desde todas las administraciones públicas" y ha matizado que afecta "de forma sensible al empleo público".

"Se está demostrando el fracaso de las medidas adoptadas desde los gobiernos de esas administraciones, desde la reforma laboral que se ha revelado como un instrumento de destrucción de empleo, pasando por los recortes en los servicios públicos, que solo consiguen retirar derechos a los ciudadanos y fomentar el paro entre los empleados públicos y los trabajadores en general", ha dicho el edil.

Tras conocerse la EPA, el portavoz adjunto de UPyD en la Asamblea de Madrid, Ramón Marcos, ha dicho que el dato es "duro" y que obedece a "las malas políticas" del PP con los errores cometidos en una reforma laboral "más pensada para despedir que para garantizar el empleo y su estabilidad".

Marcos ha considerado que se trata de un número "elevadísimo" y ha apostado por "el contrato único como una reforma necesaria para garantizar el empleo estable".

Los sindicatos también han criticado al Gobierno regional y han expresado su preocupación por las cifras de la EPA.

CCOO ha calificado el 2012 como "el peor año para los trabajadores madrileños" tras las políticas de recorte de los ya que en el último trimestre Madrid ha sido la comunidad en la que ha disminuido el empleo con 74.200 personas más en paro que hace tres meses.

Según CCOO, tanto la pérdida de empleo como el paro "son superiores en Madrid a la media nacional".

El sindicado ha apuntado que la situación es "especialmente preocupante" en los sectores servicios y construcción, en los que se han perdido 60.000 empleos y 14.000 empleos, respectivamente.

En la misma línea, UGT ha criticado que el desempleo subió en Madrid un 5,91% en los últimos tres meses de 2012 -por encima del 3,24% de en el conjunto de España- y un 6,74% más que hace un año.

"Hoy hay 42.000 parados más en la Comunidad que hace doce meses", ha señalado la sección sindical en un comunicado y ha apuntado que el paro en Madrid "llega a niveles" que "incluso ya adentrados en la crisis parecían inimaginables" con una tasa de desempleo que roza ya el 20 por ciento (19.88%).

UGT subraya que "la ocupación se ha resentido" principalmente en el sector público del que dependen servicios como la educación o la sanidad.

En dicho sector "se han perdido" el 11% de los empleos en 2012 frente a un 0,57% en el sector privado", según el sindicato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky