La Asociación de Marketing de España ha elaborado el indice de expectativas de los directores de Marketing para el primer semestre de 2013 en el que las conclusiones no son alentadores. En los datos recogidos se muestra una fuerte caída de la previsión sobre mercados totales y la inversión publicitaria cuya caída alcanzaría el 3.8%. Además, caen también las ventas de la propia compañía por lo que estos tres factores nos llevan a un panorama muy similar al presentado en junio de 2012.
El optimismo o pesimismo ante los seis meses que se presentan no ha variado mucho con lo anteriormente vivido, aunque destaca que la salida de la crisis se ve más allá de 2014. Ahora, 2015 ha pasado a se el "año prometido" para la mayoría de panelistas que critican la dimensión del sector público, el cual debería ser reducido según el 76%.
El sector offline sigue acaparando la mayor parte de la 'tarta' publicitaria, dedicando una media de menos del 20% al sector online, por lo que este tipo de inversión tiene todavía mucho recorrido entre las grandes empresas.
Los sectores son pesimistas
El sector de la automoción ha sido uno de los que más ha sufrido la pérdida de negocio, volviendo al nivel de los años 90, y cree que no se superará la crisis antes de 2015. Ante este panorama, la inversión publicitaria ha caído, siendo uno de los que más invertían en publicidad, y además, uno de los que dedicaban un mayor porcentaje al negocio online.
El sector de las finanzas y los seguros ha aplacado la negatividad o, al menos, la ha suavizado. Pese a tener perspectivas negativas, estas ya no lo son tanto. Reducirán en los tres parámetros considerados: volumen de mercado, ventas de la compañía e inversión publicitaria y coinciden con la automoción en que la crisis no terminará antes de 2015.
Mientras tanto, la energía es más pesimista que los dos sectores anteriores. Sufre una caída continuada de negocio pero prevén una caída moderada de las ventas de sus propias compañías. Su presupuesto ha bajado considerablemente pero la participación en medios online es mayor que la del curso pasado. Sin embargo, es uno de los sectores optimistas y considera que la crisis no irá más allá de 2014.
El sector público: señalado
El sector tecnológico ha vivido por debajo de sus expectativas en los últimos seis meses por lo que sus miras son claramente negativas: reducen las ventas y la inversión publicitaria. Esperan una salida de la crisis en 2014 y como medida necesaria destacan la deducción del sector público.
El sector del gran consumo acentúa su pesimismo al ver que la crisis se alarga más allá de 2014 por lo que extienden las condiciones difíciles a las que se enfrenta. Reducirán la inversión publicitaria prefiriendo la inversión offline pero sin eliminar la online.
La salud es 'menos negativa'
Los medios de comunicación continúan su caída enfrentándose a previsiones peores de lo previamente calculado. Su mercado continuará cayendo aunque podría suavizarse, y aunque pequeña, utilizarán medios online en un planificación publicitaria.
La salud espera unos seis primeros meses negativos aunque contrasta que sus perspectivas de venta sean ligeramente positivas. Con todo, reducen su presencia publicitaria y mantienen su presencia online pero sin incrementarla. El sector considera que la crisis se alargará más allá de 2014 y sus dos principales medidas para acelerar la recuperación son el adelgazamiento del sector público y cambiar los estatutos de las CCAA.