Las previsiones oficiales del Gobierno mantienen que el Producto Interior Bruto Interior (PIB) español se incrementará este año un 3,1%. Pero José Luis Rodríguez Zapatero tiene sobre su mesa informes oficiales que estiman un crecimiento del 1,8%, lo que supone una desaceleración mucho mayor de lo esperada. En tanto, el gobernador del Banco de España prevé que el PIB crezca un 2,5% en 2008 y un 2,1% en 2009.
El PIB español aumentó en todo 2007 un 3,8%, por lo que en caso de confirmarse las previsiones de esos informes nos encontraríamos ante el mayor retroceso en tan corto período de tiempo desde 1983. Según informa hoy el diario El Mundo, los datos que maneja el Gobierno indican que la economía española crecerá a final de este año por debajo del 2% y comenzará 2009 a un ritmo de apenas el 1,5% y el 1,8%.
Ralentización asegurada
La economía española se desaceleró en el cuarto trimestre del año pasado al situarse su ritmo de crecimiento en el 3,5%, tres décimas menor que en los tres meses anteriores. El principal culpable de esta ralentización hay que buscarlo en la demanda nacional, que moderó su aportación al crecimiento en seis décimas.
Las principales estimaciones apuntan que para el actual ejercicio, el consumo de los hogares continuará cayendo, a lo que unirá la esperada ralentización del sector residencial. La Comisión Europea sitúa en el 2,7% el crecimiento de la economía española para este año.
La Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS) ha rebajado recientemente dos décimas sus anteriores previsiones de crecimiento para la economía española en 2008, a la que ahora sitúa en el 2,5%. Santander habla de una tasa del 2,4%, pero los peores augurios llegan desde Alemania, donde el Commerzbank no descarta que España entre en recesión, debido principalmente al mercado inmobiliario.
El Ministro de Economía, Pedro Solbes, sostiene una previsión oficial de crecimiento del 3,1% para este año, una cifra que no modificará hasta junio. A pesar de ello, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), adscrito al Ministerio de Economía, rebaja el dato al 2,7% como máximo esperado.