Ofrecido por:

Economía

Gadair se perfila como la mejor opción para la compra de Spanair

Boeing 757 de la aerolínea Gadair
No es nada fácil conseguir la aprobación de la Generalitat de Catalunya para convertirse en la opción catalana que gane peso en el aeropuerto de El Prat gracias a la compra de Spanair frente a Iberia. Sobre todo, si se atiende a que hasta ahora la empresa ha optado por el hermetismo informativo.

Hasta ahora ha evitado hacer público sus balances, su plan de negocio, su estrategia de crecimiento para apostar por el aeropuerto barcelonés de El Prat ni atender a las llamadas telefónicas a petición de este diario. Sólo una agencia de comunicación externa contratada por Gadair European Airlines nos remite a los últimos datos publicados en el Registro Mercantil y a la información que cuelga de su página web en Internet y facilitarnos datos biográficos de su presidente.

Gadair es la aerolínea que lleva semanas en las quinielas para convencer a la aerolínea sueca SAS de que es la mejor opción para comprar Spanair. Sin embargo, su estrategia de negocio actual sólo se estructura desde el aeropuerto de Madrid-Barajas y con vuelos al país árabe de Bahrein, una ruta que todavía no está operativa. De hecho a última hora de ayer, este diario intentó comprar un billete Madrid-Bahrein a través de la web sin éxito. La aerolínea tiene, a día de hoy, un único avión Boeing 757 para cubrir esta ruta aunque prevé enlazar en los próximos meses Madrid con Malasia, India, Bangladesh, Tailandia, Pakistán y Nepal. La compañía ya ha planeado ampliar su flota para cubrir estos nuevos destinos, aunque no ha indicado cuántos aviones se sumarán a esta, de momento, escasa flota.

Plan de negocio

El gestor que preside Gadair y que ha presentado a la Generalitat, al Ayuntamiento de Barcelona y a la patronal catalana Fomento del Trabajo su plan de negocio para convertirse en la opción catalana de compra de Spanair es Santiago Roberto Sánchez Marín. La aerolínea tiene su sede social en el Camino Son Fangos de Palma de Mallorca y los uniformes de sus escasas azafatas están diseñados por el valenciano Francis Montesinos en tonos ocre y azul, combinados con granate y blanco, según anuncia la web de moda fashionunited.es.

Sánchez Marín, que controla poco más del 37 por ciento del capital y cuya actividad se ha centrado en la costa levantina y andaluza, es ingeniero industrial, nació en Madrid en 1952 y es padre de siete hijos. Inició su carrera profesional en 1976 como director técnico para España y Senegal de Molydal Internacional, una empresa que fabricaba lubricantes industriales.

El año 2005 asumió este puesto en la aerolínea después de impulsar promociones inmobiliarias con la sociedad Italhispania para gestionar suelo en la Costa del Sol, Cataluña y las Islas Baleares, según ha podido conocer este diario. También ha trabajado en el despacho de abogados Euroamerican Consultores, en la empresa de ingeniería Imasa -para ejecutar proyectos industriales en Asturias- y ha codirigido proyectos de crecimiento de infraestructuras en Ecuador, Guatemala, Argentina y Eritrea. Además, ha sido socio y propietario de barcos de pesca en Mozambique donde ha impulsado el ferrocarril en el país africano. Otros cargos de responsabilidad que ha desempeñado han sido como director de relaciones externas del grupo Accor y Tomsa, ambas realizaban consultoría para el sector industrial. En 2005, conoció a Dairo Quiroga y Gabriel Abraham, dos pilotos que estaban creando Gadair (que nace gracias a la fusión de las primeras sílabas de los nombres Gabriel y Dairo) y adquirió el 40 por ciento del capital.

Un puente hacia sudamérica

Según fuentes aeroportuarias consultadas, la aerolínea inició su actividad con el objetivo de enlazar los aeropuertos españoles con Latinoamérica, en concreto unir Madrid con Ecuador a través de Quito y Guayaquil. Sánchez Marín convenció a Juan Peña, presidente de la inmobiliaria catalana Promobarna, para que entrase en Gadair. La sociedad llegó a controlar el 51 por ciento de Gadair a través de la inmobiliaria Aisa, en la que participaba, pero que actualmente ya no está en el accionariado. La inmobiliaria Promobarna posee alrededor del 40 por ciento del capital. Una de las últimas novedades de Gadair -como aerolínea- ha sido su inclusión en la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), que la ha admitido como nuevo socio.

La compañía que preside Sánchez Marín ha entrado en esta asociación dentro de la categoría de aerolínea de vuelo regular o chárter, junto con otras como Air Comet, Hola Airlines, Ite.es, Airclass Airways.com, Futura, Air Pullmantur e Spanair.

Según figura en el Registro Mercantil, Gadair mantiene participaciones en otras aerolíneas para desarrollar compartiendo aviones su negocio de chárter en Baleares, América Latina y en los países árabes del Golfo Pérsico. Las participadas son Baleares Link Express, donde posee el 51 por ciento del capital; Axis International Lines (Camerún), con el 49 por ciento; Air Ecuador Ecuatorian Airlines, con el 42 por ciento del capital, y Gadair European Airlines Gulf, donde tiene el 70 por ciento.

A la vista de la escasa información que Gadair ha aportado a los medios de comunicación, su único encuentro con el president Montilla les ha salido rentable. Desde el primer momento aparecieron como la opción catalana para comprar Spanair frente a Iberia y Caja Madrid, que pusieron sobre las mesa 300 millones de euros.

Los empresarios catalanes recelaron desde el primer momento de la actitud de Iberia, que aseguró que aumentaría los vuelos internacionales desde ElPrat pero no ha dicho nada de convertirlo en un enlace entre aeródromos internacionales. Gadair se convirtió entonces en la alternativa que unos y otros, como el presidente de la Cámara de Comercio. Miquel Valls, se dedicaron a inflar hasta convertir en una aerolínea con verdaderas posibilidades de comprar Spanair. Sin embargo, poco a poco y ante la incógnita de sus planes futuros, la posibilidad se desinfla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky