MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El 'banco malo', conocido como Sareb, necesitará 2.200 millones de capital privado antes de la transferencia de activos de las entidades pertenecientes al grupo 1, las nacionalizadas a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) (Bankia, CatalunyaBanc, Banco de Valencia, Novacaixagalicia), prevista para el próximo mes de diciembre.
Fuentes del Ministerio de Economía han explicado que, en una primera fase, el 'banco malo' necesitaría unos 3.900 millones de recursos propios, de los que el 45% serán aportados por el FROB y el resto tendrá que ser capital privado, unos 2.200 millones.
No obstante, las mismas fuentes indicaron que el 'banco malo' podría empezar a funcionar con menos de 2.200 millones, siempre y cuando la mayoría del capital fuese de naturaleza privada.
En cualquier caso, la cantidad tendrá que estar lista antes de la transferencia de activos de las nacionalizadas, que se materializará en el mes de diciembre. Dentro del capital privado, el Gobierno estima que los inversores extranjeros aportarán cerca del 10%, lo que supone unos 500 millones de euros.
El lunes el Gobierno celebrará un encuentro con cinco bancos de inversión para sistematizar contactos y actuar de forma más eficiente en la búsqueda de inversores.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Banco de Francia cree que la vuelta de la confianza sobre la eurozona es "real"
- Economía/Finanzas.- Belén Romana, nombrada presidenta del 'banco malo', y Walter de Luna, director general
- Economía/Finanzas.- Bankia, CatalunyaCaixa y NCG Banco acuden con sus pisos al Salón Inmobiliario de Madrid SIMA
- Economía/Finanzas.- Bankia, CatalunyaCaixa y NCB Banco acuden con sus pisos al Salón Inmobiliario de Madrid SIMA